Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Inundaciones en Navarra

La consejera Elizalde visita la zona afectada por las inundaciones

Acompañada del director general, representantes locales y regantes, ha recorrido las afecciones en Beire, Pitillas y Tafalla

Ampliar La consejera Elizalde visita la zona afectada por las inundaciones
La consejera Elizalde visita la zona afectada por las inundaciones
  • Diario de Navarra
Publicado el 16/07/2019 a las 15:25
La consejera en funciones de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde, ha visitado esta mañana la zona afectada por las graves inundaciones provocadas por la avenida torrencial del río Cidacos el pasado 8 de julio, con el fin de conocer in situ los daños producidos en las infraestructuras agrarias y las afecciones en los barrancos de las localidades del área.
Acompañada del director general de Desarrollo Rural, Ignacio Gil, y de representantes locales y de regantes, Elizalde ha visitado las localidades de Beire, Pitillas y Tafalla, y las afecciones registrada en infraestructuras agrarias en parcela, tanto en las de titularidad pública, como las privadas y las de las comunidades de regantes. Han visitado también la estación de viticultura y enología EVENA en Olite / Erriberri, cuyas instalaciones resultaron afectadas también por la inundación, y que están siendo reacondicionadas gracias a la colaboración de sus trabajadores.
El equipo del Departamento ha recorrido la zona afectada con el fin de poder realizar en breve una primera valoración de los daños y diseñar del modo más preciso posible las líneas de ayudas que se habiliten al efecto.
Por su parte, la directora general de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Eva García Balaguer, se ha reunido en Tafalla con el alcalde Jesús Arrizubieta y su equipo, con el fin de organizar los trabajos de implementación del Plan de Emergencia de Inundaciones previstos para la localidad dentro de LIFE Nadapta, el proyecto europeo para la estrategia de adaptación al cambio climático en Navarra 2017-2025, que prevé la elaboración de los planes municipales de emergencia ante inundaciones de los 15 ayuntamientos con mayor riesgo en Navarra, y Tafalla es uno de ellos. Estos planes prevén el desarrollo de nuevos sistemas de alerta temprana en caso de emergencias medioambientales como lluvias torrenciales e inundaciones, con procedimientos de actuación que incluyen avisos a la población en tiempo real a través de App para móviles, entre otras medidas.
Eva García Balaguer y su equipo técnico, junto al alcalde y los representantes municipales han revisado también la situación del río y las actuaciones pendientes, así como las competencias de cada uno de los agentes (entidades locales, gobierno, confederación, etc.). Asimismo, han puesto sobre la mesa los estudios previos que se hicieron en el Proyecto Interreg-SUDOE sobre el funcionamiento del Cidacos a su paso por Tafalla y donde se detectaron ya incursiones dentro del cauce y se identificaron puntos para dar mayor espacio al río y evitar daños aguas abajo.
En este sentido, este miércoles 17 se reunirá la Comisión de seguimiento del Plan de Urbanismo de Tafalla, el instrumento clave para la delimitación de las zonas inundables y que contempla ya su inclusión en el planteamiento urbanístico.
COMUNICACIÓN DE LOS DAÑOS
Las personas y entidades que resultaron afectadas por las inundaciones de la pasada semana pueden comunicar los daños sufridos a través de los formularios habilitados, desde el pasado viernes, por el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, en el Catálogo de Servicios del Gobierno de Navarra.
Esta comunicación no sirve como solicitud de ayudas. Tiene por objeto conocer de forma más precisa los daños ocasionados para poder articular, posteriormente, las líneas de ayuda que se consideren oportunas de acuerdo con el plan que defina el Gobierno.
Se han activado cuatro tipos de formularios, en función de la titularidad y tipo de daño: daños en infraestructuras locales incluidas en el Plan de Inversiones Locales, daños en infraestructuras agrarias cuyos titulares sean las entidades locales, daños en infraestructuras agrarias de comunidades de regantes, y daños en bienes particulares afectos a explotaciones agrarias.
Por su parte, en el caso de bienes particulares no afectos a explotaciones agrarias, el Departamento recomienda a las personas afectadas que se dirijan a su corredor o agente de seguros para comprobar los daños que cubren las pólizas que tienen contratadas.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora