Las trabajadoras de limpiezas de Navarra se movilizarán por sus derechos el 8 de marzo
El sector de limpiezas ocupa a unas 8.000 personas en la Comunidad foral y está muy feminizado, en torno a un 90% de las trabajadoras son mujeres
- Efe. Pamplona
Mejorar la calidad del empleo, reducir la brecha salarial y poner límites a la contratación temporal y a tiempo parcial son algunas de las reivindicaciones que las trabajadoras del sector de limpiezas llevarán a los paros y movilizaciones que van a realizar el próximo 8 de marzo.
El acceso de las mujeres a puestos de más responsabilidad es otras de sus demandas, según la secretaria de Mujer de CC OO de Navarra, Pili Ruiz, en el marco de una jornada celebrada en el Tribunal Laboral en la que las trabajadoras del sector de limpiezas han debatido las reivindicaciones que llevarán en la plataforma para la negociación del convenio y a las movilizaciones del 8 de marzo.
“Estamos hablando de un colectivo en el que todavía queda mucho camino por recorrer en la mejora de las condiciones laborales”, ha explicado Pilar Piñeiro, secretaria general de la Federación de Construcción y Servicios, según informa CC OO en un comunicado.
El sector de limpiezas ocupa a unas 8.000 personas en Navarra y está muy feminizado, en torno a un 90% de las trabajadoras son mujeres. Este colectivo, según denuncian, se ve relegado a las categorías profesionales más bajas y sufre una alta precariedad por las condiciones que se aplican en este sector.
El empleo es mayoritariamente parcial, y esta parcialidad afecta a más del 70%, llegando a hablar en ocasiones de jornadas de "2 ó 3 horas, e incluso de 1 hora”, ha señalado Piñeiro, quien ha apuntado que esta mayor parcialidad (en muchos casos involuntaria) repercute en los salarios y ahonda en la brecha salarial.
Todo ello supone una "clara desigualdad y desventaja para las mujeres en un sector en el que son mayoría", según CC OO que exige medidas eficaces para eliminar las situaciones de discriminación que todavía persisten y en ese sentido demanda "mejorar la calidad del empleo, reducir la brecha salarial y poner límites a la contratación temporal y a tiempo parcial".