CC OO de Navarra advierte de "inseguridad jurídica" en el decreto sobre el euskera
El sindicato ha pedido al Gobierno de Navarra que "modifique su planteamiento en un decreto que va a condicionar el acceso a los puestos de trabajo de las Administración"
- Europa Press. Pamplona
CC OO ha advertido de la "inseguridad jurídica" en torno al decreto foral sobre el uso del euskera en la Administración y ha afirmado que varios artículos que el Consejo de Navarra recomendó modificar "no se adecuan" a esas recomendaciones y "pueden dar pie a impugnaciones del propio decreto foral y a reclamaciones posteriores sobre su aplicación".
Por ello, el sindicato ha pedido al Gobierno de Navarra que "modifique su planteamiento y dote de seguridad jurídica un decreto foral que va a condicionar el acceso a los puestos de trabajo de las Administraciones Públicas de Navarra".
Este viernes ha tenido lugar la reunión de la Mesa General de las Administraciones Públicas de Navarra, en la que se ha abordado la propuesta de modificación del decreto foral del euskera que propone el Gobierno foral tras el dictamen del Consejo de Navarra.
CC OO ha mantenido su posición de abstención porque no ha encontrado "cambios que merezcan una mejor valoración, sino más bien lo contrario".
Según ha señalado el sindicato, "la modificación propuesta recupera la horquilla que establece el porcentaje de valoración en la zona no vascófona y mixta que no nos gustaba, hace depender de un informe de Euskarabidea la justificación del porcentaje asignado para cada plaza que se convoque y puede suponer discrecionalidad en su aplicación".
CC OO ha apuntado que el decreto tiene "una alta dosis de inseguridad jurídica y hemos llamado la atención del Gobierno sobre lo que esto significa". "Cuando una persona trabajadora accede a un empleo o consigue un puesto de trabajo distinto, construye su proyecto vital en torno a él.
Habitualmente modifica su domicilio y puede adquirir compromisos en base a su nueva situación. Que dos años después, resueltos los recursos, pueda verse obligada a modificar su modo de vida porque se declare irregular su nombramiento, puede suponer daños irreparables en su proyecto de vida", ha afirmado.