Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

NAVARRA

¿Aprobarías el examen a bombero? Éstas fueron las preguntas

Ampliar El bipartidismo se somete a examen en la cita electoral
El bipartidismo se somete a examen en la cita electoral
Actualizado el 16/06/2017 a las 12:03
101. Desde la entrada en vigor de una Ley Foral de 1990, se han suprimido numerosos concejos por diferentes causas. ¿Cuál de las siguientes es una de las causas para suprimir un concejo?
A. Existir un ayuntamiento a menos de cinco kilómetros de distancia de dicho concejo.
B. No llegar a tener el concejo una superficie de un kilómetro cuadrado.
C. No alcanzar los 26 habitantes de derecho durante tres años consecutivos.
D. No existir tres unidades familiares.

102. ¿Qué son las facerías?
A. Son lugares históricos, de uso exclusivo para pastoreo, que solo los vecinos de un ayuntamiento pueden aprovechar.
B. Son lugares donde se ‘facen’ los trabajos históricos de monte, como el pastoreo, y la extracción de madera, que son de titularidad exclusiva del Gobierno de Navarra y que están regulados por normativa foral.
C. Son pactos acordados entre varios pueblos, o entre pueblos y particulares para el aprovechamiento de pastos, cultivos y madera, de un territorio fronteriozo.
D. Ninguna de las anteriores.

103. ¿En qué año fueron transferidos los antiguos montes del Estado a Navarra?
A. 1987.
B. 1940.
C. 1978.
D. 1990.

104. ¿Qué franja altimétrica tiene un mayor porcentaje de presencia en Navarra?
A. La de menos de 200 metros.
B. La de 201 a 600 metros.
C. La de 601 a 1.000 metros.
D. La de 1.001 a 2.000 metros.

105. En la era primaria los sedimentos amarinos acumulados, impulsados por el plegamiento herciniano, emergieron y formaron estructuras. ¿Dónde se encuentran presentes en Navarra restos de estos materiales primarios?
A. En los macizos de Cinco Villas, Quinto Real y Oroz-Betelu o Arce.
B. En las fosas de Bera-Urdax y Ezkurra-Santesteban.
C. En el macizco de Larra y sierras de Aralar, Urbasa-Andía, Lóquiz, Codés, Aláiz y Leyre.
D. En el valle del Ebro, valle de Aranguren y Barranca Arakil.

106. ¿Cuál es el número medio de días libres de heladas al año en Alsasua?
A. 149.
B. 206.
C. 257.
D. 301.

107. ¿Cuál es el número medio de días de lluvia al año de la Ribera Navarra?
A. 80.
B. 110.
C. 60.
D. 45.

108. Para que haya una ola de calor en Navarra, tiene que llegar aire de procedencia africana, muy cálido y estable. ¿En qué situación atomosférica se producen estas olas de calor?
A. Con borrascas situadas al norte de África.
B. Con borrasca situada varios días en el noroeste de Portugal.
C. Las dos respuestas anteriores son ciertas.
D. Con una borrasca estancada varios días en el mediterráneo occidental.

109. ¿El criterio más utilizado para calcular la aridez de una zona es el de Thornthwaite. ¿Qué variables compara?
A. La temperatura y los días de viento.
B. La precipitación potencial media y la desviación típica de las temperaturas.
C. La temperatura máxima registrada y el índice de sequía estival.
D. La evapotranspiración potencial y las precipitaciones.

110. Hay tres tipos de situaciones atmosféricas que dan lugar a nevadas en Navarra. ¿Cuál de las siguientes es la que origina nevadas generalizadas en todo el territorio navarro?
A. Advección del Norte.
B. Advenciones del Sur.
C. Oclusión del Noreste.
D. Oclusión del Noroeste.

111. Para ver los cambios de un río en un periodo de tiempo se utiliza:
A. El caudal relativo.
B. El coeficiente de irregularidad.
C. El coeficiente de estiaje desestacionalizado.
D. El coeficiente de variabilidad neta.

112. ¿Cuál es el caudal absoluto, en metros cúbicos por segundo, del río Bidasoa en Endarlatsa?
A. 42,5.
B. 11.
C. 68.
D. 29.

113. Del volumen total de agua generada por los ríos de Navarra, los de la vertiente mediterránea aportan:
A. El 28,8%.
B. El 71,2%.
C. El 40,6%.
D. El 85,3%.

114. ¿Cuántos kilómetros tiene el canal de Tauste?
A. 31.
B. 44.
C. 67.
D. 123.

115. ¿Cuál de las siguientes lagunas o balsas es de tipo endorreico?
A. La de Iza.
B. La de Loza.
C. La de la Plana de Sasi.
D. La de Pulguer.

116. La huella ecológica de Navarra, en términos de superficie, es de:
A. 1,32 hectáreas por año y por habitante.
B. 7,61 hectáreas por año y por habitante.
C. 3,47 hectáreas por año y por habitante.
D. 0,34 hectáreas por año y por habitante.

117. ¿Cuál es el tipo de roble más extendido en Navarra?
A. El roble pubescente.
B. El roble albar.
C. El robo tozo o marojo.
D. El roble pedunculado.

118. La carretera NA-5110 pasa por la localidad de:
A. Olleta.
B. Bebegorri.
C. Artariain.
D. Olóriz.

119. ¿Por dónde transita la carretera NA-2012?
A. Por la sierra de San Miguel.
B. Por la sierra de Arrigorrieta.
C. Por la sierra de Abodi.
D. Por la sierra de Illón.

120. El arroyo Apategui desemboca en:
A. El río Urumea.
B. En el río Zia.
C. En el río Tximista.
D. En el río Bidasoa.

121. ¿En qué río desemboca el río Altzania?
A. En el Araxes.
B. En el Urumea.
C. En el Arakil.
D. En el Bidasoa.

122. ¿En qué año apareció, para el vino, la denominación de Origen Navarra?
A. En 1933.
B. En 1965.
C. En 1983.
D. En 1926.

123. En Navarra se fabrican varios tipos de queso. ¿Cuál posee la denominación de origen más antigua?
A. El queso de Urbasa.
B. El queso de Roncal.
C. El queso de Bertizarana.
D. El queso de Idiazabal.

124. En la segunda etapa del proceso de industrialización de Navarra, denominada de fuerte crecimiento industrial, Navarra empleaba en el año 1973 en el sector industrial:
A. Entre un 15 y un 20% de la población.
B. Más del 60% de la población.
C. Más del 40% de la población.
D. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

125. ¿Cuántos kilómetros recorre el río Aragón por Navarra?
A. 135.
B. 96.
C. 147.
D. 105.
RESPUESTAS: Soluciones al bloque sobre el territorio
 
101. D 102. C 103. A 104. B 105. A
106. A 107. A 108. C 109. D 110. B
111. B 112. D 113. B 114. B 115.D

116. C 117. D 118. A 119. C 120. D
121. C 122. A 123. B 124. C 125. D
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora