El final de cada temporada desempolva las calculadoras. La de la clasificación y la del impacto económico. Para
Osasuna no solo está en juego el billete a Europa en estas dos últimas jornadas. También está por resolver
el pellizco monetario que se llevará del reparto de los derechos de televisión atendiendo a la variable de los resultados deportivos.
Están en juego casi 10 millones para los rojillos. Es la diferencia que separa el bonus que obtendrá el 12º de la tabla sobre el que recibirá el 7º. Se trata del abanico de posiciones que puede abarcar Osasuna. Comienza el baile por definir una posición.
El Real Decreto-ley de 2015 establece que un 25% del reparto de la bolsa de dinero que LaLiga obtiene de los operadores de televisión nacionales e internacionales tiene que ver con la clasificación. Si se toman en cuenta los 1.427 millones que recibieron los clubes de Primera en la temporada pasada, esa variable deportiva partiría de 356,7 millones a repartir.
Cada puesto desde el vigésimo hasta el noveno incluido supone un 0,25%. El escalón al octavo es de un 0,5% y al séptimo, de un 1,5%. A partir de ahí hasta el primero, es de un 2%. El dinero se irá cobrando en los siguientes cinco años. Por ir a la Conference, los ingresos serían de al menos 3 millones.
Así es el reparto sobre los puestos que puede ocupar Osasuna
El séptimo clasificado recibe un 5% (17,83 millones).
El octavo clasificado recibe un 3,5% (12,48 millones).
El noveno clasificado recibe un 3% (10,70 millones).
El décimo clasificado recibe un 2,75% (9,81 millones).
El undécimo clasificado recibe un 2,5% (8,91 millones).
El duodécimo clasificado recibe un 2,25% (8,02 millones).