Final Copa
Osasuna tendrá el 40% de las entradas para la final de la Copa del Rey: así será el reparto
Al club rojillo le corresponderán 20.640 entradas después de que la RFEF haya ofrecido a Osasuna y Real Madrid parte de las suyas, por lo que el 95% de los socios tendrán acceso a la final

Publicado el 10/04/2023 a las 22:53
La final del 6 de mayo va tomando cuerpo. Este lunes quedaron definidas las líneas maestras de lo que vendrá en pocas semanas. Sevilla será invadida por la hinchada de Osasuna que se desplazará en masa. Las previsiones indican que será el movimiento más numeroso de todos los tiempos, superando el de hace 18 años en la final de Madrid.
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) comunicó en la reunión celebrada en Las Rozas al club rojillo que dispondrá del 40% del aforo que ha establecido en el estadio de La Cartuja, en concreto 51.602 butacas al restarse las zonas que no se ocuparán por motivos de seguridad. La cifra resultante no se conoce de momento con exactitud, pero será al menos de 20.640 localidades, confirmando la línea de la edición anterior que contó con el Betis y el Valencia.
El Real Madrid, presente en la cumbre, dispondrá del mismo porcentaje, mientras que el 20% restante se lo queda el organizador para compromisos. Por normativa, a cada una de las tres partes le correspondía un tercio del aforo disponible, pero como ocurriera hace un año la RFEF renuncia a un 13% para que se congreguen más aficionados de los equipos que aspiran a levantar la Copa, los grandes protagonistas que darán color a una jornada histórica.
Una nutrida representación de Osasuna se desplazó hasta la Ciudad del Fútbol de Las Rozas para escuchar el planteamiento de la RFEF, que tuvo al presidente Luis Rubiales como cabeza visible. La comitiva rojilla compuesta por una decena de personas de diferentes áreas (comunicación, protocolo, marketing, socios o administración) estuvo liderada por el director general, Fran Canal.
Entre los miembros del Real Madrid que asistieron se pudo ver la presencia de Emilio Butragueño, director de relaciones internacionales. Tampoco faltó Rafa del Amo, presidente de la Federación Navarra de Fútbol. En la mesa lució el trofeo que aspira levantar David García el 6 de mayo.
La final “volverá a ser la gran fiesta del fútbol español y se convertirá en el mayor espectáculo lúdico-deportivo del país con actuaciones musicales nacionales e internacionales que se desvelarán en los próximos días. Las puertas del estadio se abrirán tres horas antes”, informó el organizador del evento al mediodía desvelando la noticia que la afición rojilla esperaba: cuántas entradas hay.
LOS SOCIOS Y LUEGOS LOS SIMPATIZANTES
El club comunicó posteriormente que “podrá proveer a una cifra cercana al 95% de sus socios”. Serán algo más de 19.000, unos mil se quedaría fuera. El criterio que se empleará para la asignación será “el de estricta antigüedad”, aunque aclaró que está trabajando para intentar obtener más entradas del paquete de 10.500 que se queda la federación. Además, busca reducir sus compromisos con el objetivo de ampliar la oferta para los socios que queden en lista de espera. Los simpatizantes serán los siguientes en optar a entrada, también por antigüedad. En este caso, hay unos 3.000.
La operativa de venta se irá decidiendo porque todavía no se conoce la distribución de las entradas. En primer lugar habría que lanzar una preinscripción para los abonados interesados. La RFEF suministrará al club impresoras y el papel necesario para ir despachando billetes. Hay una opción real que es la compra a través del sistema de la federación en su página web y que luego sea el socio el que la recoja en El Sadar. En este caso, se organizaría por días. Será la junta directiva la que valide algunos temas pendientes en la reunión que mantendrá este martes.
Fuera de juego semiautomático
En la reunión mantenida en Madrid, se informó que la final de Copa contará con el fuera juego semiautomático, una tecnología que se basa en la detección de extremidades y que es más fiable y más rápida que la actual con el trazado de las líneas. Se empleó en el Mundial por primera vez. Además, las decisiones del VAR se comunicarán en el propio estadio a través del videomarcador y de la U Televisiva que rodea el terreno de juego. Otra novedad será la instalación de dos cámaras en cada banderín de las esquinas, sin sonido.
A las 22 horas y en 165 países
El partido alcanzará una dimensión internacional importante ya que será ofrecido en 165 países. En España, será ofrecido por La 1 de TVE y por Movistar. Se jugará a las 22.00 horas, un horario que puede parecer tardío pero que no extraña viendo las últimas ediciones. A nivel deportivo, se estableció que el Real Madrid jugará de blanco y Osasuna de rojo con pantalón azul. Además, habrá once suplentes en el banquillo (convocatoria de 22) y se podrán hacer cinco cambios en tres ventanas más uno extra en caso de prórroga.
La agenda previa y el protocolo
El día anterior a la final, el viernes 5 de mayo, Osasuna podrá entrenar en el escenario de la final. La sesión en La Cartuja será a las 18.00 horas y previamente, a las 17.15 horas, tendrá lugar la rueda de prensa. A las 19.00 se tomará la foto con los capitanes (David García y Karim Benzema) y los entrenadores (Jagoba Arrasate y Carlo Ancelotti). Por la noche será la cena oficial con los presidentes. A nivel de protocolo, la entrega de la Copa se hará en el palco, no en el terreno de juego. Subirán el capitán y el entrenador.