La espera llegó a su fin. La resaca Sanferminera se pasó a las 11.33 horas cuando
Osasuna publicó en sus perfiles sociales un vídeo:
“Nuestro escudo, nuestra tierra, nuestros colores. Nuestra piel”. Los capitanes Roberto Torres y David García hicieron de actores en el Teatro Gayarre, uno de los edificios más emblemáticos de Pamplona. Los canteranos entraron vestidos de calle, se subieron al escenario y volvieron a salir con la primera equipación de la próxima temporada. A primera vista, saltó al ojo que
la manga derecha es azul.
La primera equipación es roja con detalles en azul y blanco. Se incluye el escudo de Navarra en la espalda y un detalle holográfico de El Sadar en el bajo de la camiseta. El escudo del club está bordado de forma artesanal.
LA CAMISETA NEGRA, LA MÁS SOLICITADA
La línea más rompedora llega con la segunda equipación. “¿No queríais una negra? Pues aquí la tenéis”, desveló el club en un vídeo protagonizado por el Chimy Ávila. Esta elástica es la que más ha gustado entre el osasunismo en un primer momento como ya aventuró el presidente Luis Sabalza en una entrevista para este periódico: “Alguna será un poco más interesante. No lo puedo decir ahora. Creo que gustará. Es lo único que podemos cambiar”.
Los empleados de la tienda lo confirman. Fue la más solicitada en la tarde de ayer. A las 13 horas, cuando se empezó a vender la nueva colección de Adidas, una decena de personas esperaba en las puertas del estadio El Sadar para hacerse con la elástica recién presentada. La camiseta tiene un precio de 79,95 euros y la pantaloneta cuesta 44,95. Se venden por separado. También se puede serigrafiar.
Ayer, algunas personas solicitaron la serigrafía de las camisetas recién adquiridas aunque, de momento, no hay un listado oficial con los dorsales que lucirán los jugadores la temporada que arrancará en menos de un mes.
Menos novedosa, pero con un significado mucho más histórico es lo que representa la tercera equipación. Predomina el blanco con una manga en color menta (Pulse Mint). Recupera el color blanco de la Sportiva F.C., germen de Osasuna en los primeros años del siglo XX. Por ese motivo el escudo de la Sportiva aparece serigrafiado en la propia tela de la camiseta. El jugador que presentó esta elástica fue Lucas Torró, junto a Torres.
Según informó el club en su comunicado, el tejido de todas las equipaciones incorpora “tela Primegreen desarrollada por Adidas con materiales reciclados de alto rendimiento proveniente de plásticos recogidos del océano. De esta forma se pretende eliminar gradualmente todo el poliéster virgen y acabar con los residuos plásticos”.
También se dieron a conocer las tres equipaciones de portero. Sergio Herrera lució la negra, Juan Pérez se enfundó la amarilla y Aitor Fernández escogió la menta (Mint Rush). Este color ya portó el arquero vasco en el vídeo que anunció su fichaje y también la mostró el pasado viernes en el acto de presentación de El Sadar.
Además de en la tienda física de El Sadar, las tres equipaciones pueden adquirirse en la página web del club.
Quizá uno de los aspectos más polémicos de la primera equipación -la clásica, la de Osasuna- es que las vueltas de las medias sean a rayas rojiblancas mientras el resto se mantiene negro. Esta combinación de formas y colores no fue del agrado de muchos aficionados por la similitud con la indumentaria de otros clubes. Tracionalmente, las medias de Osasuna han sido siempre negras con vueltas rojas y en ocasiones blancas como en el debut europeo ante el Glasgow Rangers, por lo que esta novedad de este años ha sorprendido bastante. En las otras dos equipaciones, las suplentes, las medias son comunes para ambas, blancas con las vueltas a rayas negras y blancas y el logo de la marca.