Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Fútbol

Osasuna cumple años en un gran momento y deja atrás un frío Centenario

El club, que encara el futuro en una fase de crecimiento, no ha podido festejar la fecha redonda con grandes actos 

Ampliar Lucrecio Luquin, Patxi Iriguibel, Eugenio Bustingorri y Patxi Puñal, parte de las once leyendas que saltaron al césped el viernes.
Lucrecio Luquin, Patxi Iriguibel, Eugenio Bustingorri y Patxi Puñal, parte de las once leyendas que saltaron al césped el viernes.Buxens / Urdíroz
Actualizado el 25/10/2021 a las 17:39
El Centenario ya es historia. Osasuna ha cumplido 101 años en uno de los momentos más dulces de su vida. Las celebraciones, condicionadas por la pandemia, han dejado una sensación fría. Algunos de los planes quedaron descartados por la situación sanitaria. Lo cierto es que el hito apenas ha dejado huella entre los aficionados más allá del fin de fiesta en los prolegómenos del partido contra el Granada.
De 1920 a 2021. El club alcanzó los 101 años este 24 de octubre entre una gran ola de felicitaciones de ilustres rojillos y personas que han estado vinculadas a la entidad. El primer cumpleaños tras llegar al siglo de existencia. Las redes sociales se llenaron de guiños a Osasuna por parte de aficionados orgullosos de su amor por Osasuna, además de futbolistas y exfutbolistas. Roberto Torres, Rubén García o Juan Cruz recordaron la fecha. También Raúl García, David López o Cuéllar, partícipes de un equipo histórico.
AL PRINCIPIO Y AL FINAL
Los festejos arrancaron hace un año. Osasuna se midió al Athletic en casa, en ese momento a puerta cerrada. Edificios iluminados de rojo y fuegos artificiales, con victoria incluida, protagonizaron aquel día. Además se colocaron banderolas y otros emblemas en la ciudad. El 24 de octubre de 2020, que pasará a la historia como el día que Osasuna ganó 1-0 al Athletic con gol de Rubén García, hubo una interpretación de Serafín Zubiri. El intérprete del himno del Centenario, cuyo autor es Carlos Lázaro, presentó 'La voz de una afición', un tema que sonó de nuevo este pasado viernes. El día terminó con susto al provocarse un pequeño incendio en monte San Cristóbal con el lanzamiento de fuegos artificiales.
La fecha redonda ha tenido protagonismo en la apertura y el cierre. La colocación de cuatro monolitos (en el antiguo Café Kutz, la que fue sede social, San Juan y El Sadar), así como el córner de San Juan -a propuesta del socio Eduardo Trincado- han sido los actos más destacados. Como la aparición de once leyendas rojillas sobre el césped minutos antes del Osasuna-Granada. Lucrecio Luquin, Javier Castañeda , César Cruchaga, Miguel Flaño, Eugenio Bustingorri, César Palacios, Patxi Puñal, Pedri Mari Zabalza, José Manuel Echeverría, Patxi Iriguíbel y Enrique Martín. Alineación llena de osasunismo y nostalgia.
ESCULTURA Y FUTURO MUSEO 
El rastro durante el resto de la temporada ha traído, por ejemplo, una escultura en los aledaños de El Sadar, en la calle Fermín Ezcurra. ‘Sentimiento-Sentimendua’, en homenaje a la afición, está situada a los pies del estadio tras la obra realizada por el escultor y exjugador Carlos Purroy. Osasuna anunció además la creación de un museo, bajo el paraguas del Centenario, en el remozado estadio. Un proyecto al que se le está dando forma. La historia rojilla viene recogida en el libro hecho para la ocasión: ‘Osasuna 1920-2020. Valiente y luchador’, escrito por el periodista Félix Monreal y diseñado por el equipo de Errea Comunicación. Fue regalado a los socios.
SIN GRANDES EVENTOS
En los planes de la entidad figuraba un plan más ambicioso que, en parte, no se ha podido desarrollar por las restricciones. Por ejemplo, Osasuna tenía negociaciones abiertas para la disputa de un partido amistoso ante un rival de relevancia internacional y la organización de un gran concierto.
El club inicia su 101 aniversario en un momento de crecimiento deportivo y social. El conjunto de Arrasate se codea con los más grandes y en El Sadar, al 100% de aforo, aumenta la asistencia. Futuro asegurado. Felicidad rojilla para soplar las velas y soñar en grande.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora