Así es 'Muro Rojo', el proyecto ganador que rediseñará el futuro estadio de El Sadar
El 90 por ciento de los socios se decantaron por realizar la reforma integral y escogieron la oferta de OFS Architects


- Diario de Navarra
Los cinco proyectos candidatos que pugnaban por realizar la reforma integral del estadio de El Sadar fueron recientemente presentados en el foro DN en Vivo celebrado el pasado miércoles, 20 de febrero en el Nuevo Casino de Pamplona. Los responsables, uno tras otro, fueron emitiendo los vídeos de presentación de cada iniciativa para, a lo largo de unos 20 minutos por iniciativa, desgranarlo con detalles. Este sábado día 23, tras las últimas votaciones de los socios, el club comunicó el resultado de la consulta. Una amplia mayoría de socios osasunistas se decantaba por realizar la reforma integral, más del 90, por ciento y, de entre las propuestas planteadas, finalmente se alzó vencedora la iniciativa 'Muro Rojo', propuesta por OFS Architects con la colaboración de VDR.
Estos son los datos del proyecto vencedor y así quedará El Sadar una vez realizados los trabajos, a falta del refreendo de la asamblea que se realizará el próximo 2 de marzo.
El proyecto busca un estadio “atronador”, con mayor confort y de vanguardia
Desde el proyecto Muro Rojo emplearon dos palabras para definir El Sadar que han dibujado: emoción y razón. Fue la primera propuesta en abrir el turno de intervenciones. En poco más de 15 minutos desglosaron las principales características de un estadio pensado para 24.481 espectadores, prácticamente 6.000 más que el actual Sadar.
Esta candidatura a reformar el feudo rojillo ensalzó la “emoción de lo que es El Sadar”. En esa línea se habló del “sonido atronador” del estadio. Desde Muro Rojo pretenden “potenciar las buenas características”. “Vertical, envolvente y grada muro” fue su carta de presentación.
Diego Fernández, de OFS Architects, desmenuzó una a una las ideas que han trabajado desde que se puso en marcha el proceso. Explicó que han pensado en una infraestructura envolvente. El récord de los 115 decibelios que se alcanzaron en un Osasuna-Real Madrid en 2009 sirvió para ilustrarlo. Al planteamiento de campo “cerrado” e “intimidante” sumaron la verticalidad de sus gradas superpuestas con una inclinación de 40 grados.
1.340 asientos ‘rail seat’
Una de las señas de identidad que plantean es la grada muro que han diseñado en el fondo sur. “Responde a las peticiones de socios de Osasuna. Ampliamos esa zona y se puede instalar el 'rail seat'. Cada uno tendrá un asiento numerado en el estadio”, comentó Diego Fernández en referencia a este sistema. “Osasuna tendrá un estadio impactante”, añadió. Serán 1.340 las plazas con este sistema para poder estar de pie.
Del aspecto de la emoción, estos aspirantes a la reforma de El Sadar pasaron a hablar de la razón. Ahí se sitúa, por ejemplo, el confort. “Se remodelan los pasillos, se ponen numerosos vomitorios y abordamos la accesibilidad, que ha sido bien acogida por personas con movilidad reducida”, relató Fernández. Los baños y la zona habilitada para la afición visitante entre preferencia y gol norte también fueron citadas como puntos fuertes de su iniciativa.
También abordaron el futuro y la vanguardia. En ese escenario, Diego Fernández describió la estructura de la fachada que plantea su equipo. El nivel de acceso, un zócalo intermedio y el cierre con un revestimiento metálico forman la piel del recinto. Sobre los posibles ingresos que pueda generar el club en El Sadar, el proyecto define 2.700 metros cuadrados para un uso futuro. Se sitúa en la planta de tribuna en el zócalo que se construiría. Lo han denominado como áreas de “oportunidad” para Osasuna.
Su apuesta por el interior
Héctor Morales, de la constructora VDR, aludió a las palabras del gerente Ángel Ardanaz del pasado martes. Decía que el socio no se quedara solo con la fachada. Morales hizo suya esa opinión. Destacó que de su presentación “solo 2 de las 22 fotos son de la fachada”. El representante de VDR mostró un gráfico realizado por el club sobre a qué destina cada proyecto su presupuesto. En él figuraba su apuesta por el interior con el 63% del total destinado a esa parte. “Es un presupuesto muy contenido y lo hemos estudiado perfectamente”, valoró.
“Hemos escuchado al socio y al club”, ensalzó, para terminar con un dato: su propuesta podría generar 440.000 euros de retorno para la entidad rojilla.
Una configuración vertical. Con 40 grados de inclinación, quieren “acercar al espectador al campo”.
Sensación intimidante. Destacan su capacidad para lograr una “multiplicación del sonido” y la impresión de “intimidación”.
Un “área de oportunidad”. La fachada destaca por el zócalo intermedio, donde se habilita una zona para futuros usos.
Te puede interesar
- Vídeo: Presentación de la propuesta ‘Muro Rojo’ para la reforma de El Sadar
- Vídeo: Proyecto ‘Muro rojo’, de OFS - VDR
- Galería de imágenes: Así será el nuevo Sadar