Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Fútbol

50 años del torneo Higa de Monreal

El campeonato de fútbol amateur nacido en Monreal en la temporada 1971-72 ha reunido en medio siglo a más de 70 equipos y 17.000 jugadores. Datos que repasa un libro conmemorativo

Ampliar Desde la izda.: Miguel Ángel Vera Ayanz (con el libro del 50 aniversario del torneo de fútbol Higa de Monreal), Txema García Aróstegui, Jesús Ángel Fernández Imízcoz, Pello García Aizpún y José Ignacio Beorlegui Berruezo, ayer en Monreal ante la Higa.
Desde la izda.: Miguel Ángel Vera Ayanz (con el libro del 50 aniversario del torneo de fútbol Higa de Monreal), Txema García Aróstegui, Jesús Ángel Fernández Imízcoz, Pello García Aizpún y José Ignacio Beorlegui Berruezo, ayer en Monreal ante la Higa.Aser Vidondo
Publicado el 18/06/2022 a las 06:00
Alrededor  de 17.000 fichas de jugadores, más de 70 equipos diferentes y 50 temporadas. Son las cifras principales que arroja la historia del torneo de fútbol amateur Higa de Monreal. El también conocido como ‘el Boscos de los pueblos’ que, alcanzado su medio siglo de existencia, ha echado la vista atrás para coger impulso y seguir adelante con mayor energía si cabe. Monreal, donde comenzó todo, celebró el viernes una jornada conmemorativa que reunió a protagonistas del ayer y el hoy del torneo en la que se presentó, además, el libro del 50 aniversario de esta cita deportiva tan consolidada.
“No es un libro de historia del torneo, sino un libro con multitud de bellas historias del torneo, casi un anecdotario”, explicaba Jesús Ángel Fernández Imízcoz, de Yelz y 46 años, periodista encargado de recopilar la trayectoria deportiva iniciada en la temporada 1971-72. “El torneo solo lo ha interrumpido la pandemia de covid: la mitad de la temporada 2019-20 y toda la 2020-21”, repasaba Fernández, que ha hablado con “muchísima gente, sobre todo mayores” para elaborar esta obra editada por el Ayuntamiento de Monreal (de 155 páginas y que se vende a 10 euros en el consistorio). “Muchos recuerdan cómo en los primeros tiempos se alisaban campos de cereal para jugar, o cuántas veces había que cambiar de balón porque los terrenos de juego eran barrizales”, aportó.
De los más de 70 equipos, “cuatro han participado en todas las ediciones”: Elomendi de Monreal, Apolo del valle de Elorz, Unciti del valle de Unciti y Roca de Unzué de Unzué. “Uno de los grandes problemas ha sido el acceso a la documentación, pues muchos años la organización fue itinerante, quedando a manos de distintos equipos”, dijo, y aseguró que siempre han imperado el “buen ambiente y el pique sano entre los pueblos vecinos”.
LOS COMIENZOS
¿Cuál fue el origen de este torneo? El 30 de julio de 1971, dos jóvenes de Monreal perdían la vida en accidente de tráfico. Un hecho que espoleó a otro vecino, Miguel Ángel Vera Ayanz, a “promover algún evento en el pueblo para que los chavales no tuvieran que salir tanto fuera”. “Busqué la colaboración de pueblos cercanos para un torneo de fútbol y ese año se apuntaron 8 equipos. El segundo ya fueron 14. Y hubo años de más de 20”, repasaba Vera, de 81 años.
La base de este campeonato siempre ha sido “el respeto y la amistad”, aseguró quien estuvo al frente del torneo los diez primeros años y quien montó además “desde cero” el equipo local, el Elomendi. “Desde el sello hasta el himno”. El campo se habilitó “pasados 2 o 3 años”.
Desde el inicio, los partidos se han disputado “en los campos de cada equipo que jugaba como local”. “Recuerdo un absoluto desvivir a la hora de encontrar árbitros”, añadió Vera. Tras la primera década, durante muchos años la organización se dio de forma rotatoria entre los equipos participantes, hasta que a principios de los 2000 volvió a centralizarse.
Fue cuando tomó las riendas Pello García Aizpún, del equipo Zaldua de la zona de Irurtzun y Arakil. Natural de Etxeberri, suma hoy 63 años y ejerce como coordinador arropado por Alberto Rivera, del equipo Bidezarra (sanciones y fichas) y Enrique García (árbitros).
“Este es el torneo de los pueblos. Empezó en esta zona y se fue extendiendo. Hoy abarcamos equipos de las zonas de Monreal, Valdorba, Valdizarbe, Arakil y la comarca de Pamplona”, explicó García. En esta última temporada, la 2021-22, han participado 12. Elomendi ha ganado la liga, y Zaldua la copa y el torneo especial por el 50 aniversario. “Ha sido una temporada especial y muy bonita, tanto por el retorno tras la pandemia como por el año que es. Agradecemos al Ayuntamiento el gesto de editar el libro y su compromiso por arreglar el campo local. Todo un homenaje al torneo y a su gente”.

Un torneo “artesanal”

José Ignacio Beorlegui Berruezo ‘Pocholo’, de Monreal y 66 años, era uno de los veteranos jugadores que participaron el viernes en el acto por el 50 aniversario del torneo de fútbol Higa de Monreal. “En mis tiempos, los campos eran verdaderamente malos y sin vestuarios, y creo que había más competitividad entre pueblos que ahora”, refería. Jugó una década en el Elomendi en los años 80. “Eran equipos potentes el Subiza, el Salinas o el Asiáin”, recordaba.
El alcalde de Monreal, Txema García Aróstegui, de 55 años, recalcaba por su parte que “50 años de historia merecen su reconocimiento” y que el libro editado “ha tenido una elaboración muy artesanal, como lo es el propio torneo”. “Sitúa a Monreal en el mapa”, dijo.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora