Una reclamación que acabó conllevando la descalificación de los atletas que habían sido los más rápidos en los 800 metros de recorrido rompió un tanto la atmósfera festiva y alegre este domingo en el regreso tras dos años de ausencia de la XXXVII Carrera del Encierro de La Jarana, que retrasó su entrega de premios por las casi dos horas de deliberaciones.
Los navarros Mikel Calvo (Hiru Herri) y Sara Prados (Grupompleo Pamplona Atlético) se proclamaron campeonas finalmente en federados tras la polémica generada por la descalificación de Hicham Siaveni (Ada Calviá) y Najida Maayouf (Bilbao Atletismo).
Los dos fondistas africanos, residentes en Vitoria y especialistas en maratón y media maratón (ambos ganaron el pasado 19 de junio los 21 kilómetros de Paterna, que fue Campeonato de España de la distancia), habían sido los primeros en pisar el albero de la plaza pamplonesa donde estuvo la meta.
EL PROBLEMA CON LAS LICENCIAS
Siaveni -olímpico por Marruecos en 2012 y 2016- lanzó la carrera pamplonesa con un cambio de ritmo en la Estafeta que dejó atrás a especialistas como Ayrton Azcue, Pablo Lassa o Rubén Mendieta. Pero no a Calvo -subcampeón nacional sub 20 bajo techo y plusmarquista navarro sub20 y sub18 de 800m-, a quien le superó en el último metro con 2:01.
Por su parte, Maayouf - clasificada para representar a Marruecos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pero que no completó el número requerido de controles de dopaje y no participó en Japón- buscó con ímpetu el récord de la prueba, cruzando la línea -sin la camiseta oficial de su club, requerimiento reglamentario- a un segundo del récord con 2:20 y por delante de Sara Prados.
La sorpresa llegó minutos después cuando se produjo una reclamación oficial al entender que ambos corredores no podían participar en la cita, incluida en el calendario oficial autonómico, ni optar a los 300€ de premio por la victoria -a los que se hubieran sumado otros 300 si hubiesen batido los récords de 1:59 de Luis Hualde y 2:19 de Patricia Conde- por una cuestión de su licencia federativa, al no ser navarra ni de una comunidad colindante como establece la Federación Española para este tipo de pruebas regionales.
Una reclamación atendida por los jueces de la Federación Navarra de Atletismo presentes y que tuvo una contra reclamación por parte de los dos afectados. Así, mientras se tomaba la decisión y con la música sanferminera amenizando la espera, la entrega de premios en la Plaza del Ayuntamiento se fue retrasando hasta que se adoptó la descalificación.
La cita reunió a cerca de 400 corredores en una mañana con mucho ambiente festivo en el Día de la Peña de la entidad organizadora.
Federados
1. Mikel Calvo (Pamplona At) 2:01.62
2. Jorge Buñuelo (Ardoi) 2:02.84
3. Rubén Mendieta (Pamplona) 2:04.66
Federadas
1. Sara Prados (Pamplona At) 2:29.87
2. Izaskun Beunza (Beste Iruña) 2:31.09
3. Andrea Marturet (Beste Iruña) 2:35.21
Populares masculina
1. Igor Urtasun Pascual Popular 2:18.97
2. Iñaki Sexmilo Ayarra 2:27.44
3. Iñaki Pascualena Zozaya 2:29.28
Populares femenina
1. Maider Jimeno Nieva 2:55.38
2. Irene Arraztoa Lazaro 3:03.09
3. Letizia Altuna Cueli 3:10.44
‘Jaraneros’
1. Javier Jiménez Flor 2:30
‘Jaraneras’
1. Eider Goikoa Muniáin 3:22.96
Aitonas (veteranos)
1. Nacho Manero Olleta 2:05.41
2. Alberto Azparren Telleria 2:19.97
3. Alfonso Rey Bakaikoa 2:24.44
Amonas (veteranas)
1. Angela Bernardini 2:59.72
2. Ainhoa Amat Remírez 3:14.53
3. Sole García Fernandez 3:21.59
Jóvenes masculina
1. Aimar Domeño Osaba 2:14.39
2. Martín Úriz Asiáin 2:35.53
3. Xabier Moreno Briz 2:37.15
Jóvenes femenina
1. Susana González El Busto 3:01.06
2. Leire Galiano Flores 3:17.47
3. Aitana Etxeberria Lujanbio 3:20.18
Deporte adaptado masculina
1. Ruben Pascual Cortes 2:41.93
2. Eder Gartzia Ziga 2: 57.56
3. Gorka Peña Etxeberria 3:23.75
Deporte adaptado femenina
1. Saioa Urbina San Martín 4:14.84
Txikis masculina
1. Aritz Goikoetxea López 2: 55.28
2. Abel Elizalde Gorriz 3:07.78
3. Jon Arriazu Velázquez 3:08.28
Txikis femenina
1.Maren Etxeberria Lizarralde 2:56.22
2. Maddi Etxeberria Lujanbio