Ciclismo
La Vuelta a Pamplona más larga de la historia
La Vuelta Pamplona aumenta su dureza con dos etapas de más de 100 km

- Eduardo Sanz Lerga
La Vuelta a Pamplona, carrera de categoría juvenil organizada por el Club Ciclista Ermitagaña, arrancará el 26 de julio y la competición constará de cuatro etapas en categoría masculina y tres en femenina, que pasarán por diferentes zonas de Navarra como Mutilva, Berrioplano, Ochagavía, Nuevo Artica, Pamplona, etc.
Este lunes, se presentó en el Hotel Andía de Orcoyen la 36ª edición de la Vuelta Pamplona masculina y la segunda edición femenina. Aunque, el año pasado las etapas para chicos y chicas fueron las mismas, este año habrá algunos cambios en cada etapa, debido a que en categoría femenina junior no se pueden alcanzar más de 80 kilómetros y porque la participación masculina es superior a la femenina. Un total de 23 equipos masculinos serán los que competirán en la prueba ciclista. Mientras que en el femenino solo participarán seis equipos.
Esta será la Vuelta a Pamplona más larga de su historia teniendo dos recorridos que superan los 100 kilómetros. “Hemos entrado en una moda en la que hay que ser profesional con 19 años y nos hace ir a mayores kilometrajes porque parece ser que si no los tienes, la carrera no tiene nivel”, comentó Diego Sánchez, presidente del Club Ciclista Ermitagaña y responsable de la Vuelta a Pamplona.
Como en anteriores ediciones, la primera etapa empezará en E.Leclerc y acabará en Mutilva, pero este año se ha modificado el recorrido después de varios años con el mismo. “Tenemos comprobado que cuando pasan varios años con el mismo trayecto, los equipos se lo aprenden y ya no tiene lugar a la sorpresa, por lo que le hemos dado la vuelta para que pueda haber alguna sorpresa”, declaró Diego Sánchez.
Será la primera vez que Berrioplano participe en la Vuelta a Pamplona. Este municipio situado a siete kilómetros de la capital de la Comunidad foral ya participó este mismo año en la Vuelta a Navarra y ha querido repetir con la Vuelta a Pamplona. “El ciclismo en Navarra tiene mucho tirón y poder colaborar en algo como esto tanto en chicos como en chicas para un pueblo como Berrioplano es muy importante y espero y deseo que pueda haber continuidad”, comentó Raúl Bator, alcalde de Berrioplano.
Se recorrerán distintos puertos de primera categoría como el Alto de Laza o el Alto de las Coronas, destacando el puerto que se subirá en la tercera etapa, el alto de Zuarrarrate, localizado a un kilómetro de Irurzun, con una distancia de 7,4 kilómetros con una pendiente media del 4,73% y un coeficiente de 54.
La última etapa será la que más kilómetros tendrá, con un total de 113. Comenzará en el Ayuntamiento de Pamplona y los ciclistas darán una vuelta pasando por Mendigorría y Larraga para dar la vuelta en Berbinzana y volver a Pamplona para concluir la Vuelta en Caballo Blanco.

ETIQUETAS