Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Campeonato de España

Oro sideral de Asier Martínez en 60 m vallas, con récord de España sub-23 y récord navarro

Miren Bartolomé logra una valiosa plata con récord navarro de pértiga y eleva a cinco las medallas navarras

Actualizado el 22/02/2021 a las 07:55
Que no. Que en Pamplona, en Navarra, no hay pista cubierta. Que no. Que no se froten los ojos. Que los atletas navarros están muy por encima de lo que las instituciones hacen por ellos. Que son campeones de España en pista cubierta sin tenerla. Una, dos y tres veces. Tres oros. Tres títulos nacionales bajo techo cuando ellos y ellas entrenan bajo la lluvia, sobre la nieve, contra el viento. Que Izaskun Turrillas tiene que quitar el agua con cubos de la colchoneta. Que Nerea Bermejo se tiene que apañar esté como esté el tartán de Larrabide. Que Asier Martínez tiene que competir fuera para coger la chispa necesaria y la continuidad precisa para superar las vallas como lo hace. Sí, sí. Después de la enorme jornada del sábado, con doble título para Izaskun y Nerea y bronce para Adrián Vallés, llegó el huracán Asier a Gallur. Imparable hacia el oro.

Lo conseguido ayer por el joven atleta -20 años- en la pista madrileña fue de locos. El vallista del Grupompleo sigue su camino hacia el cielo del atletismo dando pasos de gigante, como los que dio ayer hacia la meta de los 60 m vallas, que le costó recorrer 7 segundos y 63 centésimas. Récord de España sub-23, récord navarro, quinta mejor marca española de la historia, séptimo del ránking europeo... Brutal.

La felicitación de Orlando

Asier tenía que aprovechar la oportunidad. El subcampeón olímpico Orlando Ortega, plusmarquista nacional, se había lesionado recientemente en una prueba en Alemania, y no era de la partida. El duelo quedaba entre Enrique Llopis y él. En semifinales, quedó clara la igualdad: 7.72 clavaron los dos para ganar su serie. La emoción estaba servida.

Asier había igualado su récord navarro por tercera vez en pocos días. Pero su cara, su mirada, lo decía todo. Quería más. Y en la final salió a por el oro. Por su altura, le costó incorporarse en la salida y comenzó retrasado respecto a sus rivales. En mitad de carrera ya era primero, y en los últimos 5 metros sacó un cuerpo a Llopis. Increíble. El tiempo, 7.63. Destrozaba todas sus marcas anteriores y se ponía líder del año por delante de Orlando Ortega, ni más ni menos. El hispano-cubano le felicitaba con elegancia en sus redes: “Menudo carrerón, me quito el sombrero. Indiscutible campeón, enhorabuena a Asier, a su entrenador, a toda su familia y a todas las personas que lo acompañan día a día, el mejor sin duda alguna de esta temporada”. Después se dirigió a él. “Me quito el sombrero ante usted, campeón, menudo carrerón, de corazón enhorabuena”, le dijo Orlando a Asier, que respondió: “Muchísimas gracias, te deseo una buena recuperación. ¡Nos vemos en el aire libre, crack!”.
Los tres atletas que han conseguido el oro en Gallur están dirigidos por un auténtico creador de estrellas, François Beoringyan.

El ‘concursazo’ de Miren

Fue una de las grandes pruebas del fin de semana. Las pertiguistas brindaron una intensa competición y la navarra Miren Bartolomé brilló con luz propia, al superar su récord foral indoor en dos ocasiones. Tenía su marca en 4,32 desde el nacional del año pasado en Ourense y ayer, tras un concurso valiente, lo dejó primero en 4,33 y después en 4,38.
Aleccionada en todo momento desde la grada por su entrenador, Francis Hernández, la pertiguista navarra comenzó en 4,05, que saltó a la primera. Le costó el 4,18 (a la segunda) y se le atravesó el 4,28, con dos nulos muy claros. Entonces llegó una decisión técnica que marcó el concurso. Con gran arrojo, dejó su último intento para la siguiente altura, 4,33. Era todo o nada. Y fue todo. Miren solventó con brillantez el vital salto y se ponía primera. Hasta entonces Andrea San José y Malen Ruiz de Azua habían realizado un concurso más limpio, pero Miren dijo: aquí estoy yo para luchar por el título.

Lo dejó claro al superar también 4,38, aunque dejó el listón temblando. Nuevo récord navarro. San José no pudo con esta altura y dejaba la lucha por el oro entre Malen y Miren. Finalmente, fue la guipuzcoana la que se llevó el título con 4,43 y la navarra una plata de ley para su colección.

Con las de Asier y Miren, son cinco las medallas de esta generación antológica que no tiene límites. Y sin pista cubierta. Ni planes en las instituciones para que en el futuro la tengan. Que no se pongan luego en la foto.
Maitane, Nassim y Laila, sextos en sus finales

Estaba contenta. Y no era para menos. Maitane Melero terminó en sexta posición en la final de 3.000. No luchaba por las medallas, había otras atletas en mejor forma. Estuvo lejos de la cabeza en las vueltas decisivas. Pero de nuevo peleó con la elite nacional y, aunque no pudo reeditar su emotivo título del año pasado -conseguido nada más fallecer su entrenador, Patxi Morentin-, para ella la sexta plaza sabe mejor que alguna medalla.

Cruzó contenta la meta en 9.33.40, tras un 3.000 en el que las más jóvenes reventaron una carrera lenta al principio y fuerte al final. Felicitó a la ganadora, Marta García, de 23 años, 15 menos que Maitane, y puso ya la mente en el siguiente objetivo: el aire libre.

Laila Lacuey no pudo acercarse a las primeras, que rayaron a un gran nivel en el foso, con victoria de Fatima Diame (6,51), plata para Tessy Ebosele y polémico bronce para María Vicente. Los jueces borraron un salto largo y le privaron injustamente de luchar por el oro. Hasta el presidente Raúl Chapado tuvo que disculparse. Laila realizó un concurso regular en el que el mejor salto fue el sexto, 6,02.

Nassim Hassaous lo tenía complicado, y en una carrera muy lenta, estuvo a la zaga junto a Mohamed Katir, el gran favorito, hasta que éste rompió la carrera en el segundo kilómetro, se llevó a Adel Mechaal a su estela y éste le comió la tostada del oro. Nassim terminó sexto, tras pesos pesados como Fernando Carro o Sebas Martos.

Jaione Mikeo, por su parte, concluyó séptima en pértiga. Gracias a la excelente actuación de todo el equipo, el Grupompleo Pamplona Atlético se clasificó cuarto por clubes tras los tres gigantes nacionales.
Miren Bartolomé, subcampeona de España: "Me ha dado subidón en el 4,33 y he podido con 4,38"

La subcampeona de España de pértiga estaba exultante. “Estoy súper contenta, ha sido un concurso espectacular. Mi entrenador ha tomado una decisión, sólo me quedaba un intento en el 4,28 y he pasado al 4,33. He cambiado de pértiga y he dado todo lo que tenía. Me ha dado subidón al pasar esa altura y he podido con el 4,38. Estoy contentísima”, declaró a su club.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora