Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

'Conocer Navarra' se adentra en la historia de Cortes y su castillo

La localidad ribera, puerta de entrada Sur a la Comunidad foral, protagoniza el número 70 de la revista de turismo de Navarra que se presentó este miércoles en su fortaleza

Actualizado el 30/03/2023 a las 11:26
Cortes es la puerta de entrada Sur a la Comunidad foral y en ella destaca su emblemático castillo, declarado Bien de Interés Cultural con sus jardines, convertidos en un parque público que supone un auténtico ‘pulmón verde’ en la Ribera. Conocer Navarra traspasó ayer las murallas de esta fortaleza para presentar en su Salón del Tapiz el número 70 de esta revista. Un ejemplar que, como indicó Laura Jiménez, responsable de esta publicación editada por el Grupo La Información, “nos lleva de visita guiada por la historia y patrimonio” de esta localidad ribera, incluyendo en un amplio recorrido de 22 páginas además de su fortaleza, que calificó como “un enclave único para presentar la revista”, la exposición permanente del yacimiento del Alto de la Cruz que alberga, su iglesia de San Juan Bautista, las fiestas de San Miguel, su famoso Paloteado, museos privados o las opciones de excursiones por sus alrededores.
Alrededor de 40 personas se dieron cita en la presentación de este número, entre los que se encontraban ediles del consistorio ribero, responsables de la biblioteca y los centros educativos del municipio ribero, integrantes de la Asociación de Amigos del Castillo o Ignacio Torres, socio colaborador que cedió su colección de almireces para que formara parte del patrimonio de la fortaleza.
INVITAR A VIAJAR POR NAVARRA
El alcalde de Cortes, Fernando Sierra, repasó brevemente la historia del castillo “del que tan orgullosos nos sentimos” y que “podría datar de antes del siglo X, aunque nosotros lo ubiquemos en el siglo XII”. Una fortaleza que en 1997 compró el Ayuntamiento a los herederos del Conde la Unión, junto a sus jardines, convertidos en un parque “considerado como una verdadera joya de la Ribera”, dijo. Añadió que “estamos en la obligación de conservar y poner en valor” el castillo, y destacó la labor de las guías voluntarias de las visitas al mismo.
Virgilio Sagüés, patrono de la Fundación Diario de Navarra, afirmó que Conocer Navarra es “un canto a la belleza que caracteriza a nuestra tierra y también una invitación a viajar por Navarra tanto para los locales como para los foráneos”. Destacó que, tras la pandemia, “cada vez son más las personas que nos visitan”. Indicó que el Grupo La Información, editor de Diario de Navarra, “brinda apoyo a la revista y, por extensión, al desarrollo y al impulso del turismo en Navarra desde el nacimiento de la publicación hace más de 15 años”.
Maitena Ezkutari, directora general de Turismo y Comercio del Gobierno foral, resaltó el interés de contar con una revista “exclusivamente de turismo de Navarra” calificándola como “un medio de referencia”. Dijo que el turismo en la Comunidad en 2022 “ha revertido un 14% respecto a 2019, que fue un año récord” y que, tras la pandemia, ha habido un crecimiento “muy importante de más de un 50% en el turista internacional”.
La presentación de la revista concluyó con una visita guiada al castillo y a la exposición del Yacimiento del Alto de la Cruz.

Otras propuestas sobre tradición, naturaleza o arquitectura

Además de las 22 páginas dedicadas a Cortes, redactadas por Edurne Suberviola, periodista de la edición web de Diario de Navarra con imágenes de la fotógrafa del periódico Blanca Aldanondo, la revista incluye otros reportajes. Entre los mismos figuran ‘A otro ritmo. Observación de mariposas en el Valle de Aranguren’, de Francisco José Padilla González; ‘Arquitecturas soñadas’, con texto de Mª Pilar Martínez Arce y fotos de Clara Frago, que ofrece un “paseo fotográfico” por el Primer Ensanche de Pamplona y su tesoro arquitectónico de finales del XIX y principios del XX; o ‘Los magos del fuego’, con texto de Carole Eslava e imágenes de Kike Balenzategui, que se adentra en el arte de la forja tradicional de la mano de la familia Brun, en Izurdiaga.
Conocer Navarra tiene 1.300 suscriptores y se puede adquirir este domingo, 2 de abril, por 4,8 € con Diario de Navarra, y posteriormente por 5,5 € en quioscos de todo el país. La suscripción anual cuesta 22 € -un número por trimestre-.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora