El busto de Gayarre ya luce en el teatro al que da nombre gracias a la investigación de un ciudadano
La obra, realizada por Mariano Benlliure a finales del siglo XIX, pasó a propiedad del Ayuntamiento tras las pesquisas de Javier Osés Sola, que descubrió que la escultura no pertenecía al Gobierno de Navarra

- Diario de Navarra
OBRA DE MARIANO BENLLIURE
Obra de Mariano Benlliure Gil (Valencia 1862- Madrid 1947) el busto es un trabajo escultórico, de bulto redondo, realizada en bronce en 1890. La obra de gran realismo, presenta al tenor navarro con bigote y una pequeña barba, vestido con traje de época y mirada penetrante.
En su base tiene, también realizada en bronce y como parte de la escultura, unos pentagramas de la partitura de la ópera “La favorita”. En el lado derecho presenta un laurel y sobre el hombro aparece inscrita la firma de la fundición italiana, A. Creszensi Fuse. Las dimensiones de esta escultura son 59 x 38 x 26,3 cm. Su estilo se caracteriza por un naturalismo detallista y minucioso con cargas de un impresionismo espontáneo de ágil modelado.
La relación entre escultor y modelo, fue intensa y de amistad. Julián Gayarre en sus viajes a Roma para preparar los papeles que debía interpretar tomo contacto con la colonia española desplazada a la capital italiana, entre cuyos miembros había varios artistas españoles becados en la Casa de España en Roma. Pese a sepárales dos décadas, Julián Gayarre y Mariano Benlliure –veinte años más joven que el músico- creció una gran amistad.
En 1882, con ocasión al encuentro entre Gayarre y Sarasate en Roma los compatriotas residentes les organizaron una gran cena de homenaje en la que se les regaló dos álbumes-homenaje integrados por pinturas, dibujos o partituras de su autoría, álbumes que se conservan en el Museo Julián Gayarre, en Roncal, la misma localidad donde se encuentra el mausoleo en el que fue sepultado y en el Archivo Municipal de Pamplona (AMP), respectivamente. Estos días ambos originales se están exponiendo en el Museo de la Historia de Madrid en una exposición monográfica dedicada al pintor Francisco Pradilla.
El tenor roncalés viajó a Roma por última vez en el verano de 1889 y pasó unos días con “Marianito”, como llamaba a su amigo escultor. Fue entonces cuando Benlliure realizó el busto en arcilla que posteriormente sería fundido en bronce un año más tarde. Entre 1892 y 1925 (de forma intermitente) la pieza estuvo colocada en el vestíbulo del Teatro Real de Madrid. Tras el cierre de este espacio escénico, el escultor recuperó el busto y lo regaló a los sobrinos y herederos del músico -Fernando y María Herrero Gayarre- quienes, a través del escultor Fructuoso Orduna, lo donaron al Consistorio en 1944. El 8 de noviembre de ese mismo año los regidores acordaron su instalación en el Teatro Gayarre, acto que nunca llegó a materializarse, incorporándose la pieza desde entonces y hasta su extravío en el legado Pablo Sarasate. Tras diferentes vicisitudes, casi ocho décadas después y gracias a la colaboración con la Fundación Teatro Gayarre, la ciudadanía de Pamplona podrá apreciarlo de cerca en el mismo edificio que, como homenaje, lleva su nombre.