Iñigo Mugueta: "La zona norte era un polvorín y Carlos III agravó el problema; fue la tormenta perfecta"
Íñigo Mugueta explica el trasfondo histórico de la exposición 'Agramonteses y Beaumonteses. La lucha de bandos que dividió el reino', de la que es comisario en el Archivo de Navarra

Iñigo Mugueta: "La zona norte era un polvorín y Carlos III agravó el problema; fue la tormenta perfecta"Agramonteses vs. Beaumonteses
¿Quiénes fueron los Agramonteses y los Beaumonteses?
Esos son los nombres de dos bandos que, a veces , la gente vincula directamente con dos apellidos que son relativamente conocidos en Navarra, pero dentro de esos bandos se insertan distintos linajes. Es decir, no solo tenemos que pensar en la familia Beaumont y la familia Agramont, que formaban parte de los bandos también, obviamente, sino que hay otra serie de linajes que están metidos dentro de esos bandos. ¿Quienes lo componían? Pues sustancialmente todos aquellos nobles que participaron de algún modo y formaron parte de los hechos violentos de aquella época. Es una guerra que se inicia en 1450 y el conflicto no se cierra hasta 1522. Hablamos de 72 años de guerra y en todo este periodo se ven implicados la mayor parte de la nobleza Navarra, distintos linajes, que si se va a la exposición se pueden ver los apellidos: los Navarra, los Peralta, los Luxa, los Agramont, que se dividen un poco por todo el reino. Básicamente, se trata de linajes nobiliarios: desde los más importantes que son cabeza de bando, como los Navarra y los Peralta en el lado Agramontés, y los Beaumont en el lado Beaumontés, hasta linajes menos importantes que también forman parte de esas ligas, alianzas o bandos, que es el nombre que se le da en la época, y que configuran toda una cúspide social y son los responsables de los hechos armados.