La
revista Conocer Navarra viajó este miércoles 21 de septiembre hasta la
cima de San Miguel de Aralar, un lugar que reúne espiritualidad, cultura, historia y naturaleza. Por todo ello es una imagen emblemática de Navarra, la elegida para protagonizar la portada y el reportaje principal del número 68 de la publicación.
Mikel Garciandia, ministro capellán del Santuario de San Miguel de Aralar, ejerció de anfitrión en un acto celebrado en el edificio de Lakuntzetxe o Deierri, donado en el siglo XII por el obispo Pedro de Artajona. Un recinto histórico que hoy da cabida a un museo o espacio expositivo que permite al visitante profundizar en el patrimonio del lugar.
“Ha sido muy importante recuperar este espacio, porque hace cuatro o cinco años este edificio estaba al borde del colapso. Pensamos que había que hacer una actuación estratégica”, explicó Garciandia.
Tras recordar que llevan diez años trabajando con el patrimonio del santuario, comentó que se han abierto nuevos frentes: “Desde hace tres años hemos empezado a darle mucha fuerza a la cuestión de la internacionalización. Estamos en un proceso muy intenso”, señaló. El último proyecto es el museo o espacio expositivo, que Garciandia dio a conocer con una visita guiada para los asistentes a la presentación.
Sara Sánchez, coordinadora editorial de Conocer Navarra, recalcó que San Miguel de Aralar es un espacio “arraigado en el corazón de los navarros”. Sánchez presentó los contenidos de este número de otoño de Conocer Navarra, que recorre otros lugares históricos como los castillos que defendieron el Reino de Navarra. Para los amantes de la naturaleza y el deporte, la revista invita a adentrarse en las gargantas y regatas de Navarra en un reportaje que aborda el barranquismo “desde el punto de vista de la sostenibilidad”. El cuarto reportaje propone un viaje a la Edad Media a través de la Orden de los Templarios, “esa orden de monjes caballeros que también dejaron su huella en nuestra tierra”.
La revista también profundiza en una nueva ruta temática, La memoria de las mujeres, que a través de 14 hitos permite “descubrir oficios antiguos desde una perspectiva femenina”.
Para Virgilio Sagüés, patrono de la Fundación Diario de Navarra, Conocer Navarra “es más que una publicación”. “Además de una guía y un proyecto turístico global, es una experiencia viajera, una aventura e incluso una fuente inagotable de conocimiento de lo que nos rodea”.
En representación del Gobierno de Navarra acudió Paz Fernández Mendaza, directora del Servicio de Marketing e Internacionalización Turística, quien defendió un modelo de turismo sostenible: “Huimos de las masificaciones. Creemos en un turismo convivencial, que forme parte de nuestras vidas y donde vayamos dejando una huella”.
Barranquismo, castillos, templarios y una ruta temática en Abárzuza
El número de septiembre de Conocer Navarra llega con proposiciones de lo más diversas. La revista abre con el santuario de San Miguel de Aralar, que desde este verano cuenta con un museo interactivo que permite al visitante comprender mejor la esencia de este lugar tan querido por los navarros. El espacio expositivo cuenta con diferentes medios audiovisuales y un gran panel que refleja las rutas jacobea, ignaciana, de Vera Cruz y de San Miguel.
Con motivo de la exposición Guardianes de piedra que el Archivo General de Navarra alberga hasta el 2 de octubre, la revista invita a descubrir los más de cien castillos que, en su día, protegieron el reino de Navarra de sus enemigos. Además, propone tres rutas a diferentes castillos.
En este número de otoño, la revista dedica su tercera propuesta al barranquismo, actividad que en la última década ha vivido una auténtica eclosión. Con el título En miras de un barranquismo sostenible, se analiza la actualidad de este deporte y también se proponen tres rutas menos masificadas por Navarra: el barranco de Chapitel, el de Iñurrieta o de Montoya y la regata Otsola.
Los dos últimos reportajes de la revista proponen una inmersión en dos temas históricos. La huella templaria en Navarra da a conocer la historia de la Orden del Temple, su implantación en Navarra y los lugares en los que hoy se puede rastrear la huella de estos caballeros legendarios. Por su parte, Abárzuza recupera los oficios tradicionales de sus mujeres y les rinde homenaje a través de la ruta temática La memoria de las mujeres.
La
XV edición del Concurso Fotográfico Conocer Navarra ya está en marcha y la primera de las categorías, dedicada a ‘Fiestas y tradiciones’, se cerrará este mismo viernes. Las personas interesadas en participar con imágenes de esta temática podrán hacerlo hasta el día 23. A partir del lunes 26 comenzará la votación popular a través de la web del concurso concursos.diariodenavarra.es/conocer-navarra-2022. Posteriormente se celebrará la categoría dedicada a ‘Patrimonio’ (el plazo tope de entrega será el 7 de octubre); y por último, la que recoge imágenes de ‘Paisajes’ (plazo tope de entrega, 21 de octubre).
A LA VENTA
La revista se puede adquirir este domingo por 3,5 € con Diario de Navarra y a partir del lunes en librerías por 4,95 € (suscripción anual, 18 €).