Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Festival de San Sebastián

Demasiado sexo, drogas y rock and roll

Un filme de Álvaro Longoria presentado en el festival revisita la carrera de Tequila, el grupo que puso a bailar a la España de la Transición

Ampliar Alvaro Longoria, junto a Ariel Rot y Alejo Stivel en San Sebastián
Alvaro Longoria, junto a Ariel Rot y Alejo Stivel en San SebastiánEfe
Publicado el 20/09/2022 a las 11:03
Duraron cuatro discos, pusieron a bailar a todo un país que se sacudía la caspa del franquismo y cumplieron su sueño de ser como sus admirados Rolling Stones
'Tequila. Sexo, drogas y rock and roll' reivindica el legado y el carácter pionero de una banda que forma parte de la memoria sentimental de varias generaciones de españoles. Como se escucha en el documental de Álvaro Longoria presentado en el Festival de San Sebastián, no hay una sola boda en nuestro país donde no suene ¡Salta!, el éxito que grabaron cuando estaban a punto de separarse. 
Eran unos críos “demasiado jóvenes, con demasiado éxito, demasiadas drogas y demasiadas mujeres”, certifica el promotor de conciertos Gay Mercader, que les acompañó en su fulminante ascensión al éxito pero acabó harto de sus egos.
Se escucha Rock and roll en la plaza del pueblo en los primeros compases de filme y la moviola se pone en marcha. Amigos desde niños, procedentes de familias burguesas significadas políticamente, Alejo Stivel y Ariel Rot llegaron a Madrid en 1976 huyendo de la dictadura militar en Argentina. 
Una noche ven tocar a Julián Infante (guitarra), Felipe Lipe (bajo) y Manolo Iglesias (batería), invitándoles a formar un grupo que, dos años después, sacaría su primer disco. El título, Matrícula de honor, recordaba que hacía mucho que ya no pisaban un colegio. Lo de “vamos a tocar un rock and roll en la plaza del pueblo”, apunta Miguel Ríos en el documental, “resumía perfectamente lo que ocurría en este país”. De cantar jotas a moverse lascivamente como Mick Jagger.
Tequila era un grupo diferente. Estaba formado por españoles y argentinos, rompió el cliché de que el rock no se podía cantar en español, resucitó el fenómeno fan a niveles nunca vistos y abrió la puerta a un sinfín de formaciones. En los politizados años de la Transición su único mensaje era el descaro y la diversión.
Aquellos críos que todavía no habían cumplido veinte años firmaron un contrato leonino con la compañía Zafiro por cinco discos. Cedieron sin saberlo el 50% de los derechos de autor. En los conciertos las chicas les lanzaban sujetadores. Aquellas estrellas portada en el Superpop vivieron demasiado deprisa. Manolo Iglesias murió de sida en 1994, la misma enfermedad que se llevó a Julián Infante seis años más tarde.
“La gente nos quiso mucho y vendimos muchos discos, no fuimos unos artistas malditos que hoy se reivindican”, apunta Alejo Stivel junto a Ariel Rot, su amigo desde que tenían once años. “Tampoco fuimos precisamente un grupo ‘one hit wonder’ (de un solo éxito)”, añade Rot. “Este documental es un sándwich con mucha chicha dentro, pasaron muchas cosas en estos cuarenta años”. En el filme, que llegará a los cines este otoño, Felipe Lipe se sincera sobre las drogas. Era el más golfo del grupo, “acompañado de una chica para comer y otra cenar”. “Nos metíamos unas rayas y acabábamos en la cama”, describe el bajista. “Hasta que un día vino Alejo con una papelina de heroína y nos jodió la vida, porque nos enganchamos todos”.
“Las drogas ocuparon un lugar importante. Éramos muy felices fumando nuestros porritos, había un punto de inocencia. Pero después entró la heroína, no solo en Tequila, sino en la sociedad. La fama y el dinero ayudaban. Y contribuyó al deterioro personal de cada uno de los miembros del grupo”, recuerda Ariel Rot.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora