Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Cultura

Un museo repasa la historia de San Miguel de Aralar desde el siglo IX

El arzobispo inaugura el nuevo equipamiento en un inmueble rehabilitado que donó Pedro de Artajona en el siglo XII y que se abrirá al público este verano

Ampliar Instante de la bendición de la nueva dotación por parte del arzobispo, Francisco Pérez
Instante de la bendición de la nueva dotación por parte del arzobispo, Francisco Pérezeduardo buxens
Publicado el 04/07/2022 a las 06:00
El arzobispo de Pamplona y Tudela, Francisco Pérez, inauguró este domingo el museo de San Miguel de Aralar en el conocido edificio de Lakuntzetxe o Deierri, que donó el obispo Pedro de Artajona en el siglo XII a la cofradía. Rehabilitado el edificio con los 320.000 euros garantizados vía Mecenazgo y aportaciones en quince meses, amén de los 80.000 consignados por la diócesis, su interior aspira a convertirse en un punto de referencia para conocer los hitos que han marcado el devenir del santuario desde el siglo IX. Para este fin dispone, entre otros elementos, de soportes interactivos, como el adecuado a partir de la experiencia de una mujer que simula a una peregrina en la primera salida de la que se tiene constancia de la efigie del Arcángel por los pueblos en 1127. Se trata de un vídeo, de unos 7 minutos de duración, que busca remover emociones en los visitantes, en especial, jóvenes, como expone el capellán, Mikel Garciandia. La apertura al público se producirá en una fecha aún por concretar de este verano. El evento de este domingo contó con la participación de la coral de Etxarri Aranatz.
Hay además dos pantallas táctiles, una de ellas, dedicada a mostrar las distintas fases que han ido tejiendo la historia del templo. La segunda tendrá como temática el esmalte que sobresale en el fondo del altar. Se trata de una obra de gran valor, que fue noticia en 1979 por el robo dirigido por René Alphonse Van der Berghe, conocido como Erik el Belga. Dos años después fue recuperado. Por el inventario realizado en ese momento, “faltan ocho piezas de cobre dorado y adornado con piedras que formaban parte de la arquería, dos medallones esmaltados y abombados de la parte superior y un cabujón de cristal de roca, que ocupaba el centro de la decoración en forma de cruz en la parte superior y central del retablo sobre el eje de la mandorla”.
El edificio rehabilitado, que donó Pedro de Artajona en el siglo XII
El edificio rehabilitado, que donó Pedro de Artajona en el siglo XIIe.buxens
Sobre la época y autoría de su confección hubo distintas hipótesis, aclaradas tras un pormenorizado estudio en 1982 por Marie Madeleine Gauthier, profesora de investigación del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia. Se creó entre “1175 y 1185”.
En el diseño y preparación de los soportes audiovisuales del museo, Mikel Garciandia destaca la a implicación de Iker Ibero, de Aibar, de Virtualan, con experiencia en recreaciones digitales como la inspirada en el yacimiento romano de Santa Criz, de Eslava. Otro elemento del museo será un panel “de 6 metros por 2”, que refleja las rutas jacobea, ignaciana, de Vera Cruz y de San Miguel .
SEDE DE LA COFRADÍA
La idea que se baraja para el inmueble rehabilitado es que, además de convertirse en difusor de la historia, sirva de sede para investigadores, catequistas y, como no, la cofradía de San Miguel de Aralar. La entidad, integrada hoy día por 2.000 personas, dispuso en el siglo XII de 40.000. Fue “la parte más activa en la reconstrucción” del santuario tras quedar reducida a cenizas por una incursión comandada por Abderramán III. Por otro lado, el santuario está inmerso en una nueva campaña de recaudación de donativos para sufragar las obras, ya iniciadas en el corredor del entrada al santuario con un presupuesto de 210.000 euros, para acondicionar una oficina de recepción, tienda y baños.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora