Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Historia

Iñaki Sagredo reconstruye la batalla de Amaiur

El autor de la colección ‘Castillos que defendieron el Reino’ se centra en los hechos y personajes, en una investigación basada en “fuentes primarias”

Ampliar Recreación del castillo de Amaiur. Diseño de Javier Olmedo bajo las indicaciones de Sagredo
Recreación del castillo de Amaiur. Diseño de Javier Olmedo bajo las indicaciones de SagredoALFA SOLUCIONES
Publicado el 30/06/2022 a las 06:00
Fue el último foco de la resistencia navarra para evitar la incorporación a Castilla. Quinientos años después de la batalla de Amaiur, que tuvo lugar el 19 de julio de 1522, el investigador Iñaki Sagredo dedica 176 páginas a este controvertido episodio de la historia de Navarra.
“Amaiur es un símbolo de la constancia. Fue el último castillo del reino de Navarra, la última defensa. Es una historia que habla de unos personajes que fueron fieles a su idea de Navarra y lucharon por un imposible”, resumió sobre esta obra, “basada en fuentes primarias” como la documentación de la Cámara de Comptos, de Juan Rena, las cartas que se escribieron en el castillo y los documentos que se conservan en el Archivo de Simancas (Valladolid). “Se trata de exponer lo que dicen las fuentes y crear un relato”, señaló Sagredo.
Autor de la colección Castillos que defendieron el Reino, con La batalla de Amaiur pretende “mostrar lo que sucedió”, describiendo los hechos paso a paso, con esquemas y recreaciones virtuales. Según explicó ayer Sagredo en una presentación que tuvo lugar en San Sebastián, la primera parte se centra en el origen del castillo y su función en el sistema defensivo del reino de Navarra. Como suele ser habitual en sus libros, reúne numerosas fotografías, ilustraciones, planos y recreaciones como la que muestra el aspecto del castillo de Amaiur, en el que se elevaba un torreón de unos 25 metros de altura. El libro se completa con seis rutas históricas por los lugares donde se desarrollaron los acontecimientos.
Sagredo contó que en Amaiur resistieron 50 hombres, algunos de ellos malheridos. “El hecho culminante fue la muerte del capitán Jaime Vélaz de Medrano y de su hijo”, señaló. “Aquellos hombres se mantuvieron allí aun a sabiendas de que no tenían nada que hacer. Las tropas castellanas avanzaban con 7.000 u 8.000 hombres. En aquellos momentos, el ejército de Castilla era invencible”, recordó.
Entre los protagonistas de la batalla, Sagredo destacó a personajes como el capitán Gonzalo Pizarro, padre del conquistador e Perú, “que murió meses más tarde por la herida sufrida en Amaiur”.
Responsable de excavaciones como las de los castillos de Unzué o Garaño, Sagredo se mostró crítico con el Gobierno de Navarra: “Los castillos navarros están abandonados y no

"La batalla de Amaiur"
Autor: Iñaki Sagredo 
Editorial: Pamiela 
Páginas: 176 
Precio: 24 €

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora