Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Danza

Estudiantes de La Faktoria muestran en el Teatro Gayarre cómo crean

La sesión, que tendrá lugar este martes, permitirá a una decena de alumnos de danza contemporánea trasladar ese momento en que emerge una idea

Ampliar La Faktoria
El encuentro de los bailarines con el público durará una horaCedida
  • Diario de Navarra
Publicado el 21/06/2022 a las 06:00
La Faktoria Choreographic Center propone, dentro de su programa internacional de formación de danza contemporánea, el proyecto Procesos de creación de La Faktoria, un espacio donde una decena de estudiantes desarrollarán sus procesos de investigación y creación. Para ello se ha programado este martes, a las 19 horas en el Teatro Gayarre, una sesión de 60 minutos donde, a través de una serie de bocetos de entre 5 y 15 minutos de duración, se mostrará ese momento frágil y mágico en el que emerge una idea.
Lejos de ser una obra terminada, se presentarán una serie de propuestas, como un proceso de trabajo, que estarán abiertas para ser cuestionadas, comentadas y compartidas con el objetivo de establecer un diálogo activo con el público. Son el fruto de los intereses personales enriquecidos con las herramientas técnicas y creativas que han recibido a lo largo del programa. Serán presentadas por la gallega Marcia Vázquez, la italiana Valeria Busani, la francesa Tiphane Perrin, el canadiense Maxwell Hanic, la canaria Raquel Jara y los valencianos Sergio Navarro y Paula Puchalt.
Marcia Vázquez ha llamado a su propuesta Vaivén, “un trabajo en proceso que navega en mareas vivas”. “Tras la tormenta, el océano escupe a la orilla todo aquello ahogado en la profundidad. La arena de la playa está llena de restos inconexos de memoria. ¿Será suficiente este cuerpo para reconstruirla antes de que vuelva a subir la marea?”. Valeria Busani, por su parte, habla de “entrar en los cuerpos de tres cantantes distintos, vestir sus disfraces y robarles la voz para entender cómo se acercan al público y se exponen” y se plantea cómo nos abrimos a las personas con las que entramos en contacto y cómo nos hacemos vulnerables. Maxwell Hanic está explorando un estado constante de respuesta al estímulo a través de técnicas de presencia “desde el clown, la máscara neutra y la actuación”, mientras que Sergio Navarro y Paula Puchalt reflexionan sobre los huecos que generan nuestros cuerpos, nos invitan a descubrir las diferentes dinámicas que aparecen en el espacio.
Plasma servirá a Raquel Jara para mostrar que, “para poder hacer consciente lo inconsciente, la histérica busca comprenderse mediante su cuerpo. Es una manera de nombrar lo innombrable”. Por último, Clarissa Costagliola, Manon Jackelin, Marcia Vázquez y Raquel Jara muestran en El espacio que (no) habitamos “cuatro pilares de una estructura, cuatro humanas sin ciudad, aparecen en un espacio y marcan las distancias”.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora