Digitalización
El turismo rural navarro se une en una “plaza de mercado digital”
La Federación de Turismo Rural de Navarra lanza ‘RuralAway’, una aplicación para presentar toda la oferta rural a los turistas

- Asier Aldea
El turismo rural de Navarra avanza hacia la digitalización. Y lo ha hecho la Federación de Turismo Rural de Navarra, que reúne a más de 400 empresas dedicadas al turismo en entorno rural, este martes por la mañana en las Bodegas Aroa en Zurucuáin con ‘RuralAway’, una iniciativa digital para ‘crear comunidad y contratar servicios culturales y compras’.
UN 'MARKETPLACE'
‘RuralAway’ se ha concebido como un ‘Marketplace’, es decir, un espacio en el que los productores ofertan sus bienes y servicios. “Es como la plaza del mercado, donde está todo el que expone y el que quiere comprar”, dice Ramón Navarro, ideólogo del proyecto. También la Federación de Turismo Rural de Navarra ha apostado por un modelo con múltiples servicios.
La app permitirá a los usuarios, entre otras cosas, informarse sobre los lugares y zonas, personalizar itinerarios, contratar viajes, dejar su opinión y comprar productos locales, artesanales o del sector primario sin intermediarios, directamente con los productores. “No es un único portal de viajes; es mucho más”, comenta Navarro. Con estas medidas, se espera que el usuario pueda personalizar su viaje desde el principio hasta el final.
Dos de las innovaciones tecnológicas que se incluyen son la realidad aumentada y la geolocalización. La primera permitirá una experiencia completa de los lugares en los que los turistas visiten, mostrando, por ejemplo, restos arqueológicos o cómo era aquella zona hace años.
El desarrollo de esta parte tecnológica ha sido una colaboración con la Universidad Pública de Navarra. Con la geolocalización, se recomendará a los turistas según dónde se encuentren en ese momento.
NO SOLO HOTELES Y MUSEOS
Durante la presentación, Ramón Navarro ha destacado la variedad de los contenidos y productores que aparecerán. “¿Por qué no un instalador de placas solares no puede tener visita guiada ? Todos estamos aquí, hasta el último productor”, asegura Navarro.
PRIMERA FASE EN SEPTIEMBRE
Un proyecto del que se empezó a hablar en diciembre de 2020 verá luz en septiembre de este año, con la primera fase. Esta primera frase permitirá la visualización y compra y algunas otras funciones.
La segunda , con la realidad aumentada y la geolocalización, no estará disponible hasta finales de 2022, y su lanzamiento se espera que sea en diciembre. La cuestión de si podrán ofertar productores ajenos a la federación sigue sin conocerse y se encuentra en periodo de debate.
Se puede acceder a la app a través de Instagram, Linkedln, Twitter, Facebook y cuenta con canal de YouTube, aunque por el momento la mayoría de servicios no están activados.