Historia
Constatan que el de Garaño es el castillo más antiguo de Navarra
El Centro Nacional de Aceleradores lo sitúa entre los años 667 y 775 y el historiador Iñaki Sagredo habla de que podría ser el Sajrat Qays de los árabes

- C.A.M.
Anterior a la llegada de Carlomagno, que en el año 778 destruyó las murallas de Pamplona, y el más antiguo de Navarra y “de todo el contorno”. Las pruebas realizadas en el Centro Nacional de Aceleradores en Sevilla a unos restos de la argamasa de la base de la torre del castillo de Garaño, en Valle de Ollo, lo sitúa entre los años 667 y 775. Se constata su construcción un siglo antes de lo que se estimaba cuando hace más de doce años empezó a trabajarse en su recuperación con un proyecto coordinado por Gestión Cultural Larrate y dirigido por el investigador Iñaki Sagredo en el que ha colaborado el Ayuntamiento local.
El informe del centro de referencia que integran el CSIC, la Universidad de Sevilla y la Junta de Andalucía llegó hace una semana y supone para Sagredo la constatación de la importancia de esta fortaleza que llegó a ser residencia real y desde la que se ven los emplazamientos defensivos de la cuenca de Pamplona, como Orarregui (Gaztelu), Aixtia (paso de Larraun), Sordea (paso de Otxobi), Larumbe (Iza), Irulegui (Aranguren), Monreal y Tiebas. Se analizaron restos sacados cuando el año pasado se trabajó en la consolidación y limpieza del interior de la torre. “Es una ventana que nos dice que el carbón de la muestra fue cortado en algún año de ese periodo. Al 90%. Es por tanto el castillo más antiguo de Navarra, y de todo el contorno. Creemos que es el castillo que los árabes llamaban Sajrat Qays y que se situaba cerca de Pamplona. La primera referencia es en el año 803 y es posible que fuera levantado por el primer gobernador musulmán que estuvo en Pamplona. Es decir en la misma fecha que la maqbara o cementerio musulmán de Pamplona. En el año 924 Abd al Rahman III lo destruyó. En la crónica árabe de esa campaña decía que Sancho Garcés I construyó allí una iglesia y que ellos, los árabes, la destruyeron”, describe el historiador.
Sagredo espera contar con autorización de Príncipe de Viana para buscar ahora los restos de esa iglesia, para certificar el hallazgo con la antigüedad de la misma. Apunta, en cambio, a las diferencias con la institución respecto al proyecto que lleva a cabo en Garaño.
Claves
1 En el Valle de Ollo. El castillo de Garaño se ubica en un cerro en Valle de Ollo, entre los pueblos de Egillor, Anotz y Saldise.
2 Entre los siglos VII y VIII. Un análisis de restos de la argamasa de la base de la torre constata que fue realizada entre los años 667 y 775 y data en esa época, al menos, la existencia de la fortaleza.
3 Punto estratégico y residencia real. Se sabe que fue residencia real y se da por hecho que allí se situó la fortaleza árabe Sajrat Qays. Permite ver todos los altos de la cuenca de Pamplona.
4 Destruido en la Conquista. Garaño fue uno de los primeros castillos destruidos en la Conquista. En 1513 por orden del capitan Pizarro. Anteriormente también fue destruido por los franceses.
5 Recuperado desde 2010. Durante siglos sólo quedaron restos de la muralla y la torre absorbidos por la maleza y la vegetación. En 2010 se inició un proceso de recuperación y se ha consolidado la torre y la muralla y se ha habilitado un acceso. Colaboran Gestión Cultural Larrate y AC Arquitectura.
ETIQUETAS