Festival Lo que Viene
Oriol Paulo sale de su “zona de confort” con ‘Los renglones torcidos de Dios’
El director catalán presentó este miércoles esta adaptación de la obra de Torcuato Luca de Tena que se estrenará el 7 de octubre

- M.T.
Reconoce que este ha sido, probablemente, el proyecto “más complicado” al que se ha enfrentado hasta ahora y donde ha salido más “de mi zona de confort”. El director catalán Oriol Paulo presentó este miércoles en ‘Lo que viene’ su última película, Los renglones torcidos de Dios, una adaptación de la prestigiosa novela que le da título, de Torcuato Luca de Tena, publicada en 1979. Una obra que, como aseguró, había leído de joven y le encanta. Precisamente, a la hora de detallar por qué se trata de su proyecto más complicado, indicó que no ha sido sólo “por la responsabilidad de adaptar la novela, sino por toda la carga de producción que había detrás”.
La película, de la que Paulo también es guionista junto con Guillem Clua, se estrenará el 7 de octubre y está protagonizada por Bárbara Lennie, que interpreta a Alice Gould, investigadora privada que ingresa en un hospital psiquiátrico simulando una paranoia para recabar pruebas de un caso en el que trabajaba. Eduard Fernández hace el papel de Samuel Alvar, el director del centro, y completan el reparto Loreto Mauleón, Fede Aguado, Javier Beltrán, Pablo Derqui y Adelfa Calvo, entre otros.
Oriol Paulo, que tiene en su haber otras películas como Contratiempo o Durante la tormenta, reconoció que tardó seis meses en aceptar la propuesta de realizar Los renglones torcidos de Dios porque “me daba vértigo meterme en este jaleo”. Y añadió que desde que empezó a diseñar el guión con Clua , “la premisa era que Bárbara tenía que ser la protagonista”. Una vez que esta aceptó, “el primer nombre que le planteo para que sea su adversario es Eduard”, señaló, al tiempo que reconoció que ambos, “desde el minuto uno, eran las primeras opciones que teníamos”.
LUCHA DE EGOS
Precisamente, señaló que le gusta definir esta película como “una lucha o choque de egos”, en referencia al enfrentamiento entre los dos protagonistas.
Apuntó que uno de los grandes retos de este trabajo ha sido el de localizaciones, y que también “ha sido complejo a nivel de casting”. El rodaje se prolongó durante 10 semanas en Barcelona y Tarragona. “Adecuamos un edificio que era una antigua tabacalera para reproducir el sanatorio”, comentó, y en su interior se construyeron 8.000 metros cuadrados de decorado. “El exterior del sanatorio era un edificio abandonado en el que tuvimos que restaurar todo el jardín”, comentó el productor Adrián Guerra. Añadió que la película, producida por Nostromo Pictures, Atresmedia Cine y Filmayer, y Warner Bros España, “ya tiene distribución internacional asegurada a nivel mundial, y será de las películas españolas que más viaje este año”. Dijo que su presupuesto es “bastante alto” para un largometraje español, pero no lo concretó.
ETIQUETAS