El
programa Innova, de
Fundación “la Caixa” y
Fundación Caja Navarra, ya ha elegido los ocho proyectos culturales a los que
aportarán 7.500 euros, 60.000 entre todos. En esta ocasión, el objetivo de la ayuda es “valorar y apoyar el proceso de creación e investigación previo a la producción”, como comentaba este viernes en
Civican Fernando Urra Goñi, del área de Comunicación de Fundación Caja Navarra.
A diferencia de años pasados en los que el foco estaba puesto más en el producto final, en esta ocasión valoran todo el proceso anterior. “Para llegar al punto final, el artista tiene que pensar la idea antes y eso es lo que nos importa, el proceso de elaboración”, explicaba Izaskun Azcona Saldias, delegada de Fundación “La Caixa” en Navarra, durante el encuentro organizado. “Estas ayudas nos permiten incidir en todos los eslabones de la cadena de valor partiendo desde el estudio, documentación...”, añadía ella misma.
Urra catalogó la cita de este viernes como “un acto especial” al ser la primera vez que se realizaba. “Es una iniciativa innovadora”, valoraba. “Es un aprendizaje que hemos hecho de la pandemia. Teníamos pensado organizar el programa para abril de 2020 y un mes antes se paralizó todo”, recordó Javier Fernández Valdivielso, director general de Fundación Caja Navarra. “Paramos, preguntamos, escuchamos y amoldamos el nuevo programa”, explicó. Una de esas propuestas aportadas por los participantes fue reunirse y de ahí la convocatoria. “No podemos llegar a un programa que se llama Innova y no aplicarnos el cuento, había que incorporar mejoras y dar otra vuelta de tuerca”, apuntaba Azcona.
LOS ELEGIDOS
Los ocho trabajos seleccionados abarcan disciplinas muy diversas dentro del ámbito cultural. Desde la organización de encuentros artísticos hasta el campo audiovisual pasando por las artes plásticas, escénicas... “No hay modelos de gestión del patrimonio integrados ni integrales en las comunidades”, criticaba Marta Gómara, creadora de un proyecto de protección del patrimonio cultural centrado en la ayuda a zonas rurales. “Hay que investigar qué líneas se pueden seguir para mejorar los modelos”, añadía esta cascantina.
También habló David Lainez, del proyecto Zur eta lur. Sustraietatik Kimuetara (Madera y tierra. De las raíces a lo brotes). “Busco llevar a escena un trabajo realizado en el patrimonio natural junto a Juan Goñi (naturalista)”, indicó. “Buscas tus huecos para investigar, financiación propia... esto ayuda mucho”, dijo sobre el apoyo económico. Los representantes de los proyectos elegidos se mostraron satisfechos y reivindicaron la idea de que “sin investigación no hay innovación”. Al fin y al cabo, la cultura es como cualquier otra materia que necesita un proceso de estudio.
Innova 2022 ya está "en el horno"
Durante el acto se avanzó que la próxima edición ya se está organizando y trae novedades. Además de las líneas actuales de proyectos sociales y culturales, Izaskun Azcona adelantó que se trabaja en una categoría de “carácter local y rural”. “Municipios pequeños, proyectos comunitarios...”, enumeraba sobre una idea que aún no está desarrollada. “El punto de mira está puesto en la transformación social, “somos un programa que busca hacer las cosas de otra manera”. La nueva edición se presentará en primavera.
PROYECTOS SOLUCIONADOS
Lara Molina. Erraiak_tentativas de encuentros artísticos para generar otras maneras de estar. (Encuentros artísticos)
Delia Labiano. Hacia un modelo de producción sostenible en artes vivas. (Sostenibilidad)
Julio Mazarico. Marta llega nueva al instituto. (Cine)
Iñaki Rifaterra. Marakanbe. (Artes plásticas)
David Lainez. Zur eta lur. Sustraietatik kimuetara. (Artes escénicas)
Marta Gómara. Modelos de gestión del patrimonio cultural desde la participación ciudadana en el mundo rural. (Patrimonio)
Estitxu Arroyo. HUESERÍO / Lo que es visible y lo que está oculto. (Artes escénicas)
María José Gurbindo. Ibidem, Navarra. (Fotografía/vídeo)