Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

ENTREVISTA
LAURA TORRE Batería del grupo Melenas

Laura Torre (grupo Melenas): “Nos consideramos unas afortunadas porque hemos tocado mucho en la pandemia”

El cuarteto de Pamplona inaugura en la sala Zentral los conciertos del SantasPascuas 2021 compartiendo escena con el beratarra Joseba Irazoki

Ampliar Componentes del grupo musical Melenas.
Las componentes de MelenasMaría Capastrobist
Actualizado el 25/12/2021 a las 09:42
El pasado mes de abril Leire Zabala (bajo y voz), Oihana Herrera (guitarra, teclado y voz), Laura Torre (batería) y María del Amor (teclado), las integrantes de Melenas, presentaban en el Teatro Gayarre de Pamplona de último trabajo publicado en mayo de 2020, en plena pandemia, con el título de 'Días Raros'. Para Melenas tocar en el Gayarre fue como cumplir un sueño porque consideran al teatro como una referencia de la cultura pamplonesa. La pandemia les ha truncado unas cuantas expectativas pero han caminado con firmeza y han podido tocar en bastantes escenarios. Publicaron este segundo trabajo con varios sellos como Elsa Records, Snap! Clap! Club y el norteamericano Trouble In Mind. Además en enero de este 2021 fueron galardonadas con el premio a mejor banda alternativa en los Music Moves Europe Talent Awards 2021, organizados por la Unión Europea (UE) para promover el talento joven y emergente. El premio consiste en una dotación económica de 10.000 euros y en apoyo logístico para realizar una gira europea que esperan cumplir porque tiene preparado un tour europeo junto a otro por EEUU (ambos suspendidos por la pandemia). Desde que irrumpieron en la escena musical en 2016, Melenas ha publicado un LP de título homónimo (2017), el EP 'Ya no me importa si tú me quieres' (2019) y el disco 'Días Raros' (2020).
Su disco 'Días Raros' salió a la luz en pleno confinamiento…
Así lo teníamos planeado y así lo hicimos, el día 8 de mayo. Para marzo que ya estábamos confinados habíamos publicado dos singles previos. Y teníamos planes porque uno de los sellos con los que publicamos el disco es de Estados Unidos y queríamos tocar allí. Y también tocar en Europa, además de los muchos que teníamos apalabrados en España. Fue como recibir un jarro de agua fría. Todo lo que queríamos y teníamos planeado ya no podía salir.
Y sin embargo decidieron tirar para adelante…
Si el disco salió en mayo, al terminar el confinamiento ya pudimos dar nuestro primer concierto el 14 de julio, en condiciones pandémicas. Y desde entonces hasta ahora hemos tocado bastante, aunque es cierto que no siempre en las condiciones que nos gustan. Los primeros fueron muy fríos, muy raros, con el público sentado en sillas, por el protocolo. Pero también gracias a la pandemia hemos tocado en espacios y escenarios que no son habituales para un grupo de nuestro estilo. Y este último verano que se podía viajar hemos tocado por ejemplo en París, o en otros lugares de Francia.
Una suerte…
Nos consideramos bastante afortunadas, y aunque hay cancelaciones y aplazamientos nos estamos acostumbrando un poco a esta dinámica. No hemos presentado nuestro disco como queríamos pero hemos tenido y vivido algunas experiencias muy buenas.
Casualmente y aunque ya estaba grabado y decidido el nombre antes de que comenzara la pandemia fue una premonición titularlo 'Días Raros'…
En cierto modo sí. El disco lo concebimos en 2019 y lo grabamos en verano de ese año. El título se decidió a final de año y todo el trabajo de arte. En aquel momento evidentemente no soñábamos en que iba a llegar una pandemia, y pensamos en ese título porque queríamos reflejar esos días en los que te encierras en ti misma y no conectas con la realidad exterior. Estás en tus anhelos, recuerdos, proyecciones, sueños… Y sin embargo dio la casualidad que nuestro disco fue perfecto para reflexionar sobre los días raros que nos vinieron. Mucha gente nos escribió durante el encierro para felicitarnos porque escuchaba el disco y les estaba acompañando un montón. Nos hizo sentirnos muy bien.
¿Qué supuso para Melenas recibir el premio a mejor banda alternativa en los Music Moves Europe Talent Awards 2021 en enero de este año?
Fue muy inesperado, Nos comunicaron a finales de 2020 que estábamos nominadas. Y menos aún esperábamos ganarlo. Nos hizo enorme ilusión porque es un reconocimiento a tu trabajo pero a nivel europeo. La música nos supone muchísimo esfuerzo. No vivimos de ella y cada una mantenemos nuestros trabajos, Eso supone muchos sacrificios. Y en ese contexto todavía hace más ilusión… es algo que ni te lo crees. Tiene además del reconocimiento una parte práctica porque nos dieron una ayuda económica (10.000 €) para poder presentar nuestro trabajo en Europa, algo que ya queríamos hacer porque era nuestro sueño. Y si todo va bien ya tenemos anunciada esa gira en Europa que será en abril y mayo de 2022.
El festival SantasPascuas de ha acordado de Melenas para que abra la edición de 2021/22…
Estamos encantadas. Nos hace muchísima ilusión tocar el día 25 en Pamplona en el Festival SantasPascuas, que ya se ha hecho un nombre a nivel nacional porque lleva años programando excelentes conciertos con una propuesta muy variada que representa bien a buena parte de la escena. Y tenemos muchas ganas.
Canción '3 segundos' de Melenasdn
¿Pesa mucho tocar en una fecha así y delante de tu gente?
Muchos más nervios… Se mezclan muchas emociones. Y sin duda hay más emoción en general demás de muchas más ganas. Sientes más presión y más expectativas cuando estás en tu ciudad.
¿La pandemia ha ampliado o ha pesado en su creatividad?
Nos ha venido bien. Oihana es la compositora principal porque aporta las ideas nucleares de cada canción y después todas vamos aportando con nuestro instrumento. Las letras las solemos escribir entre las cuatro. Y ahora llevamos varios meses trabajando en nuestro próximo disco y estamos en un flujo creativo muy grande. La pandemia nos ha venido bien en la creatividad porque la hemos tomado en positivo y como una oportunidad.
¿Melenas es un grupo inconformista que está en constante evolución sonora?
Ciertamente vamos evolucionando. Todas vamos escuchando música muy variada. Pero hay un estilo que siempre va a estar ahí por preferencia de todas, que es el pop, la base que nos une en nuestras canciones. Luego algunas se acercan más a la psicodelia. Y otras por ejemplo tienen ritmos más enérgicos cercanos al kraut. Y en el nuevo disco va a abundar algo que ya pasaba en las últimas canciones que fuimos componiendo del anterior o la versión que hicimos de Grauzone’s que titulamos Osa polar, y es mayor presencia de los teclados y los sintetizadores. Oihana utiliza muchas veces teclados y no toca la guitarra. Y nos gustan ese tipo de sonidos.
¿Van a continuar componiendo las canciones con letras en castellano?
Siempre. Leyre y Oihana hablan euskera, pero María y yo no. Nuestra lengua para comunicarnos es el castellano y nos parece que en la música para comunicarnos es la lengua con la que nos sentimos más cómodas. Y aunque queremos buscar público internacional no nos hemos planteado escribir en inglés.
¿Ven la luz al final de este túnel pandémico?
Vemos luz, aunque estos días estén siendo horribles. Estamos contentas porque tenemos un disco en marcha con un momento creativo nuevo y por mucho que cueste sacarlo a la luz. No nos flaquean las ganas de trabajar. La gira está planteada y esperamos que en primavera todo vaya mejor… Van saliendo posibles conciertos en España. Y aunque estamos viviendo una pandemia tenemos muchos motivos para la esperanza.
¿Un pensamiento para el concierto en la sala Zentral?
Habrá sorpresas y colaboraciones. Vamos a tocar canciones de todos nuestros discos. Y haremos todo lo posible para que sea especial. Y no puedo desvelar más.

DNI

Laura Torre Vall (Pamplona, 1983), también conocida en la escena de la música popular como “Laura Palmer”, desde muy joven ha estado vinculada al mundo de la música y al indie pop. Ha estado en formaciones como Panty Pantera y ahora, además de en Melenas, también forma parte del grupo Rio Arga. Hablar del éxito de Laura es hablar del éxito de Melenas que supo gestarse desde el trabajo día a día en la escena underground y no buscando o amparándose en el fenómeno de masas. Gracias al respaldo de los sellos discográficos Snap! Clap! Club, Elsa Records y Nebula Recordings han ido lanzando sus trabajos discográficos con un reconocimiento que les ha llevado a tocar por todo el mundo, hasta eclosionar en 2019 justo antes de la pandemia en grandes festivales como el Primavera Sound.

ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora