Música
La Federación de Coros muestra su perfil más solidario con Adano
Edita 600 USB para la asociación con actuaciones del año pasado de cerca de treinta coros de Navarra

Actualizado el 30/03/2021 a las 13:03
La Federación de Coros de Navarra (FCN) retoma este año su actividad con una acción solidaria alejada de los auditorios y los conciertos en directo. Se trata de la donación a Adano (Asociación de ayuda a Niños con Cáncer de Navarra) de 600 USB titulado 'Canciones que nos dan la vida. No te rindas', que contiene la grabación de las actuaciones que el año pasado realizaron una treintena de coros a las puertas de hospitales, residencias y centros de salud en los meses de junio y diciembre. Con esta iniciativa, la federación se pretende colaborar con los niños con cáncer y sus familiares. “Nosotros hemos hecho un regalo a Adano, que así es como me gusta llamarlo, pues en estos momentos hay que colaborar unos con otros. Somos una asociación sin ánimo de lucro y nuestro objetivo es promover la cultura social”, explica Carlos Gorricho, presidente de la federación.
ACTUACIONES EN LA CALLE
Coros de distintas localidades navarras se sumaron a esta iniciativa que tiene su origen en el mes de junio, cuando se realizaron las primeras actuaciones como reconocimiento a los sanitarios. Por ello, Canciones que nos dan la vida. No te rindas recoge las canciones, de distintos estilos, interpretadas por coros de Pamplona, Espinal, Berriozar, Roncal, Sangüesa, Garralda, Villava, Ribaforada, Aoiz, Orkoien, Tafalla, Tiebas, Tudela, Marcilla, Cascante, Donztebe/Santesteban, Galar, San Adrián, Noain, Beriain y Carcastillo.
Los setenta coros de la federación se encontraron de un día para otro sin actividad. El confinamiento primero y las medidas sanitarias impuestas por el coronavirus con posterioridad redujeron la actividad coral en Navarra, no solo con la suspensión de conciertos y ciclos corales, sino también con la imposibilidad de reunirse para ensayar. “Lo que estamos viviendo es complicado y doloroso para todos, pero en el ámbito de los coros, la pandemia ha golpeado fuerte. Algunos coros han recuperado su actividad, pero otros no lo han hecho porque existe miedo al contagio. Un miedo que es muy lógico y respetable”.
La pandemia obligó a la federación a buscar otras actividades y así surgieron los conciertos online, hasta que en el mes de junio los primeros coros salieron a la calle. Y lo hicieron con un propósito, con la idea de hacer de la música un sinónimo de gratitud, de ahí que sus primeras actuaciones fueron frente a las puertas de hospitales y centros de salud para reconocer el trabajo de los sanitarios. “El pasado año fue un periodo extraño y seguirá siendo duro, pero tenemos que adaptarnos. Por eso creo que ahora es el momento de promover la cultura social, cantar para los demás, al igual que hay que respetar a los miembros de los coros que, por el momento, prefieren no cantar”, añade Carlos Gorricho, que recuerda también que los coros volvieron a cantar para los sanitarios en diciembre.
Estas interpretaciones se han convertido en el contenido del material sonoro entregado a Adano ya que la idea de la grabación de un USB surgió al mismo tiempo que las primeras actuaciones. “Hubo varios coros federados que se atrevieron a cantar para los demás, fueron nuestras primeras actuaciones en público. Intentamos dar luz a los centros de salud, hospitales y residencias, pero al mismo tiempo que se organizaban estas actuaciones, se pensó en la acción solidaria que se iba a realizar ese año marcado por la pandemia”.
INICIATIVAS SOLIDARIAS
Ante la imposibilidad de organizar un concierto solidario, como era habitual en la federación desde 2012, se decidió que la solidaridad podía llegar de otra manera, que en este caso ha sido a través de la entrega de USB para su venta. Una primera idea que se gestó al mismo tiempo que las actuaciones en la calle y que se ha acaba de hacer realidad con la entrega a Adano. Y fue por ello que el presidente de la FCN invitó a los coros participantes a que grabaran sus actuaciones. “La mayor parte grabaron, hubo otros coros que no lo hicieron, pero había material suficiente para editar los USB”.
La donación a Adano se suma a otras iniciativas solidarias llevadas a cabo por la FCN en los últimos años, como son los conciertos solidarios a favor de esta misma asociación en 2012, así como la Asociación Navarra de Autismo (2014), Alcer Navarra (2015), La Gota de Leche (2016), Medicus Mundi (2017), Regalos de Amor (2018) o Manos Unidas (2019). Carlos Gorricho considera que la federación no debe renunciar a las iniciativas solidarias. “Implicación, cooperación y gratitud, así es el espíritu de la federación pues los coros cantamos siempre para los demás. Y los que nos acompañan lo hacen sin obligación, sin esperar nada a cambio, con la simple alegría de dar y compartir”.
ETIQUETAS