Van Gogh cobra vida en Pamplona
La exposición, que permanecerá hasta el 31 de mayo, utiliza más de 3.000 imágenes para recorrer diez años de vida pictórica del artista holandés



Tras recorrer siete ciudades españolas en los dos últimos años, la exposición 'Van Gogh Alive' llega a Pamplona. La Sala de la Muralla de Baluarte acogerá desde este sábado una muestra multisensorial en la que cobrará vida la obra del artista holandés gracias a las imágenes, luces y sonidos que acompañarán al espectador en un viaje por las etapas pictóricas de Van Gogh y que recorrerán diez años de vida del artista desde los Países Bajos hasta sus estancias en París. La exposición, creada por la empresa australiana Grande Exhibitions y cuya gira por España organiza Nomad Art, es la exposición multimedia más visitada del mundo y llega a la capital navarra tras ser visitada por 750.000 personas en nuestro país.
'Van Gogh Alive' no es una exposición de arte al uso ni una muestra convencional en la que es preciso estar en silencio en la sala. Todo lo contrario. Se trata de una propuesta en la que el visitante podrá moverse y adentrarse por los distintos paneles y pantallas instaladas en tres zonas contiguas de la Sala de la Muralla que ocupan 700 metros cuadrados de superficie. Un juego de luces, sonidos y también aromas (última incorporación del proyecto multimedia) que se consigue a través de la combinación de 38 millones de píxeles y más de 3.000 imágenes en movimiento proyectadas en pantallas de varios metros de altura, así como en las paredes, columnas y suelo del recinto. A ello se suman distintos fragmentos de música clásica que ayudan a ambientar las distintas etapas de la vida de Van Gogh en Holanda o Francia, así como sus referencias a la pintura japonesa o las estampas costumbristas que inmortalizó el pintor. La muestra de Pamplona incorpora también el aroma como elemento central para completar esta viaje inmersivo por la obra del pintor. Unos aromas que evocan fragancias de madera de ciprés, cedro, sándalo, nuez moscada o limón que transportarán al público a los campos en flor donde el artista pintó sus obras.
La exposición permanecerá en Baluarte hasta el 31 de mayo y se podrá visitar todos los días (de lunes a domingo) en horario ininterrumpido de 10 a 22 horas. Los precios de las entradas oscilan entre los 12 y 14 euros y ya están a la venta en www.vangogh.es. Junto a las tarifas ordinarias, habrá descuentos en las visitas los días entre semana, además de tarifas especiales para niños, estudiantes, personas en situación de desempleo, personas con discapacidad y mayores de 65 años. Igualmente habrá ofertas específicas para familias y grupos.