El coro está formado por los niños del Coro Infantil del Orfeón Pamplonés y un grupo de quince residentes en Solera Urban
La sede del Orfeón Pamplonés ha albergado este martes por la tarde la presentación del Coro Intergeneracional formado por los niños del Coro Infantil (casi 70 voces entre los seis y los diez años) y un grupo de quince residentes en Solera Urban. Solera Urban pertenece al grupo Solera Asistencial, organización especializada en servicios a la tercera edad.
Los ensayos, que comenzaron a finales de enero, tienen lugar en la sede del Orfeón los martes de seis a siete y media. La idea es culminar con dos conciertos, que tendrán lugar en el mes de mayo abiertos a todo el público.
El trabajo conjunto entre ambos colectivos "está siendo muy positivo", según han contado la directora del Coro Infantil, Teresa Apesteguía, y la directora y trabajadora social de Solera Urban, Beatriz Apesteguía.
Según la directora del Orfeón Pamplonés, “este proyecto intergeneracional ayuda, en este caso, a través de la música, a superar posibles prejuicios de ambas generaciones, favorece el entendimiento de mayores y pequeños. Queremos que los niños vean a los mayores como fuente de sabiduría y experiencia, pero que a su vez ellos se sientan útiles también compartiendo su frescura, alegría, a través del canto Coral". "Queremos que el Coro Infantil integre en su vida, a través de esta convivencia, valores tan importantes como la tolerancia, paciencia y empatía y, a su vez, que tengan una percepción menos sesgada de sus mayores", ha afirmado.
Por su parte, Solera Urban apuesta por “generar actividades dinámicas, atractivas y prácticas para todos ellos". "Se trata de crear un espacio de interacción entre adultos mayores y niños con el fin de sensibilizar al público sobre la importancia de las relaciones niño-adulto. Entre los seniors, la actividad tiene múltiples beneficios como aumentar la responsabilidad, ya que tienen que trabajar para conseguir un resultado. Igualmente fortalece la memoria; recordar las canciones, las entonaciones, los tiempos de entrada, es un buen ejercicio de memoria. Por otro lado, fomentan las relaciones sociales, ya que en los ensayos hablan con ellos, les cuentan sus anécdotas de cuando eran jóvenes, comparten experiencias… y afloran emociones entre ellos”, ha destacado.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual
Estimado lector,
Tu navegador tiene y eso afecta al correcto funcionamiento de la página web.
Por favor, para diariodenavarra.es
Si quieres navegar sin publicidad y disfrutar de toda nuestra oferta informativa y contenidos exclusivos, tenemos lo que necesitas:
SUSCRÍBETE a DN+Gracias por tu atención.
El equipo de Diario de Navarra