Cuando Germán San Martín nació, en España sonaba 'Bienvenidos', de Miguel Ríos, 'Bailando', de Alaska y los Pegamoides, y 'Me colé en una fiesta, de Mecano. Estos tres temas lideraban las listas de éxitos. Ese mismo mismo año también nacía Barricada en la Txantrea. Tres décadas después, los caminos de San Martín, pianista y compositor, y Enrique Villarreal ‘El Drogas’ se cruzarían en los escenarios. “He presenciado la evolución y compartido escenario y canción con artistas consagrados como Enrique Villarreal, Gorka Urbizu o Kutxi Romero, o artistas emergentes como Alejo Huerta”, recuerda diciendo que en este tiempo ha podido “disfrutar” de conservatorios y escuelas de música públicas como Joaquín Maya o Pablo Sarasate. “Por contrapartida, sigue siendo compleja la profesionalización artística debido a la ausencia de convenios o sindicatos que regulen este gremio”, explica sobre su profesión. “Esto provoca que gran parte de los músicos navarros se acaben dedicando a otras actividades”, añade el también teclista reconociendo que en Navarra aún queda “camino por recorrer” en el panorama artístico. Además, reconoce la labor del Gobierno foral a la hora de potenciar la construcción de “magníficas” infraestructuras para la “formación e interpretación”.
Destaca el Auditorio Baluarte y el Navarra Arena, en los que actúan artistas de “primer nivel nacional e internacional” y que cuentan con la “aceptación del público navarro”. San Martín, que lleva más de veinte años componiendo, percibe que en los próximos años Navarra “presenciará la eclosión de una nueva generación de artistas de diversos estilos”. Él cita a Andrea Santiago, Chill Mafia o Ibil Bedi. “Esto demuestra que Navarra es rica en influencias y que evolucionamos como una cultura avanzada en diversidad de géneros musicales”. San Martín define a Navarra como “una comunidad talentosa que progresa adecuadamente”.
SU DNI
Germán San Martín Lacunza nació en Pamplona el 14 de noviembre 1982. Comenzó con sus estudios de piano a los seis años, después cursó un grado medio de piano clásico en el conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona y se especializa en armonía jazz e improvisación con profesores como Mikel Gaztelurrutia, Mikel Andueza o Iñaki Askunze. En 2002 empieza a tocar en Kerobia, grupo del cual es fundador y compositor en sus dos primeros disco. Durante los últimos veinte años ha colaborado con más de treinta bandas. Por ejemplo; Annie B Sweet, Russian Red, Kutxi Romero y Gorka Urbizu. También desde 2012 con El Drogas, con el cual ha colaborado en grabaciones y directos