Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

OPINIÓN

Mujeres únicas y valerosas sin red

Avatar del undefined Belén Galindo05/10/2017
La Historia con mayúsculas está llena de historiasen minúscula que, en ocasiones,han sido protagonizadas por mujeres. Mujeres que no siempre han sido reconocidas, bien sea porque nos les dieron la oportunidad, bien sea porque nunca la buscaron . Sin embargo, la vida es caprichosa y algunas de esas mujeres que no han tenidovoz ni voto pero que se lanzaron al vacío de la vida sin redy alcanzaron sus metas cumpliendo sus sueños, tienen hoy una visibilidad que les hace justicia. Y, si no, que se lo pregunten a las escritoras Bakarne Atxukarro e Izaskun Zubialde que las han incluido en su libro titulado 'Sin red. Historia en femenino'.
Conozco a Bakarne hace años. Es una periodista de raza, una de esas personas que va por la vida con el radar de la curiosidad siempre encendido. Atenta, aguda, interesada e interesante, en los últimos años no deja de sorprender a los que la conocemos con su poliédrico perfil:el perfil periodístico, el musical, el culinario, el artístico, el personal por supuesto, pero también el perfil literario. Bakarne, junto con Izaskun, es autora de una colección de cuentos infantiles sobre mitología vasca y de otras de cuentos sobre valores y emociones.
Ahora, y de nuevo de la mano de la Editorial Denonartean, publican un libro pensando en adolescentes y con el foco puesto en las mujeres.En tantas mujeres que pasaron por la historia de puntillas, casi sin hacer ruido, sin red y sin nombre, pero que dejaron un importante legado de vida y de obra.
Sopa de Letras:De dónde surge la idea de escribir este libro, 'Sin red. Historia en femenino'?
Bakarne Atxukarro Estomba: De observar una realidad que no nos gusta. A lo largo de la historia la reivindicación de un reconocimiento de entre iguales de la mujer ha sido una constante. Muchas han sido las que han roto esquemas y las que se han ganado el respeto por sus actos o su pensar. Y eso no puede pasar desapercibido, no se puede olvidar.Así que aquí nos tienes, rescatando pasajes de la biografía de algunas mujeres que hicieron historia sin salir en los libros. Algunas son conocidas, otras totalmente anónimas pero todas se han diferenciado por poner en valor a la mujer.
SDL: Quiénes son los protagonistas?
BAS: Los protagonistas son Miren e Ibon. Miren es una adolescente que tiene que hacer un trabajo para el insti y en el camino se encuentra a Ibon que le ayuda a documentarse para hacer ese trabajo. Esos son los grandes protagonistas porque ellos son los que nos guiarán en el camino de ir conociendo a mujeres ejemplares, para acabar concluyendo que toda mujer es única, que no hay que indagar en la historia para encontrar una mujer excepcional. Y es que lo que está claro es que ninguna mujer setiene que sentir más que nadie, pero menos tampoco.
SDL: Por qué ellas y no otras mujeres?
BAS: Las mujeres escogidas son mujeres de carne y hueso que han vivido en nuestro entorno llevando una vida de lo más normal. Queríamos huir de los estereotipos de mujeres brillantes que deslumbraron al mundo. No hace falta tener el reconocimiento internacional para tener valor para tu sociedad. Así encontramos a una espía que después de la guerra lleva una vida de lo más cotidiana como agente de aduanas, a una matrona que ayuda a nacer a medio pueblo, a una transexual que después de superar todas las trabas sociales hoy es capaz de llevar una vida normal y corriente, etc.
SDL: Para muchos puedeser un libro necesario. Por qué ahora y no hace diez o quince años?
BAS: Según los últimos estudios, las adolescentes se muestran totalmente en contra de la violencia sexista pero no muestran ningún rechazo al control por parte de sus parejas en redes sociales, en el teléfono, en amistades... Es más, lo consideran como una muestra de amor, una muestra de romanticismo. Y eso no nos gusta. Creemos que es dar un paso de gigante hacia atrás.
SDL: Y a quién va dirigido?
BAS: Sobre todo a las adolescentes. Queremos que se valoren, que se reconozcan únicas. Pero no de una manera prepotente, sino valorando a los de alrededor, porque todos merecemos respeto.Y después, también va dirigido a todo aquel que tenga curiosidad por conocer anécdotas de mujeres de perfiles muy diferentes.
SDL: Por qué el título 'Sin red'? Tratáis quizá de poner de relieve que la historia de las mujeres se ha escrito en voz baja, sin mucha cobertura...?
BAS: Nos gustaba ese título por varios motivos.
El primero, el que apuntas. La historia la han escrito los hombres y el papel de la mujer siempre ha estado más silenciado, eso es un hecho. Muchas veces ese silencio lo han provocado las mismas mujeres, porque cuando ellas actúan no buscan el reconocimiento de nadie; simplemente hacen las cosas cuando y como las tienen que hacer, por simple responsabilidad social, sin buscar el aplauso.
Pero el sacar a la luz esas historias ocultas no ha sido la única razón del título. Otra es que a lo largo de la historia, cuando las mujeres han roto paradigmas lo han hecho sin protección, sin red. Han sido rompedoras y, si caían, se partían la crisma. Y aún así, actuaban.
Y por último, queríamos dejar en evidencia que estamos hablando de momentos de la historia que a pesar de no ser modernos, a pesar de no estar conectados y no tener wifi ni red, se hacían cosas que después han dejado huella. Todos sabemos que cuando uno es joven piensa que todo lo pasado es anticuado y que sólo tiene importancia y vigencia el presente. Así que el título también quería llamar la atención sobre esto.
SDL: Cómo habéis trabajado la documentación y la recopilación previa hasta dar con el formatodefinitivodel libro?
BAS: El proceso de documentación ha sido muy bonito. Todos conocemos historias en los pueblos de aquella mujer que hizo tal cosa y es recordada por ello, por lo que empezamos a preguntar para ir recogiendo esas historias.
Por otra parte, a lo largo de nuestra vida también hemos conocido mujeres que merecían nuestro pequeño homenaje, y también hemos hecho un guiño a sus historias.
Y por último, hemos consultado libros de historia, claro.
Y lo del formato lo han decidido las propias adolescentes. Siempre que escribimos un libro lo testeamos con una muestra de público final. Y este no ha sido una excepción. Consultamos con unas cuantas y recogimos sus impresiones.
SDL: Dedicas el libro a tu madre. Háblame de las mujeres que tienes a tu alrededor y que son quienes inspiran tu obra.
BAS: Sí, es un libro muy especial para mí. Lo escribí a la cabecera de su cama. Ella sonreía mientras le contaba las anécdotas y me daba ánimos.
En casa siempre ha habido más mujeres que hombres y nos han educado a mirar el mundo de frente, en horizontal. El ser mujer nunca me ha condicionado para nada, porque la educación que he recibido ha sido de persona, no de chica o de chico.
SDL: También has dedicado tus libros a los más pequeños. De hecho, tus anteriores trabajos en buena parte van dirigidos al público general y a los niños, centrados en la tarea de investigar y recuperar la mitología vasca o los valores. Tiene alguna razón especial que hayas cambiado la temática en este libro que acabáis de publicar?
BAS: Nuestra mayor inspiración a la hora de escribir siempre ha sido lo que nos rodea, todo lo que gira a nuestro alrededor. Cuando escribimos los cuentos de mitología nuestra motivación fue enseñar a nuestros hijos las viejas historias que habíamos aprendido nosotras de niñas. Cuando nos metimos en la colección de cuentos sobre emociones y valores fue para explicar a nuestros peques los sentimientos que de otra manera eran difícil de explicar. Y ahora nuestra motivación viene de las adolescentes que tenemos alrededor, para que no se olviden lo que valen en sí mismas.
SDL: Cómo marca el rumbo de tus libros el hecho de que seas periodista?
BAS: Creo que en estar siempre atenta a todo cuanto pasa a mi alrededor. Siempre tengo la sensación de no inventar nada, sino de contar la realidad y de adaptar el lenguaje para que el lector -niño, adolescente o adulto- lo entienda.
SDL:Próximos proyectos?
BAS: Shhhhhh, no se pueden contar, porque da mala suerte.
Pero tenemos muchas cosas previstas, algunas antes de que acaben el año y otras para el 2018.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora