Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Congreso

PSOE y PP suman sus votos para iniciar la reforma de la ley del 'solo sí es sí'

Tras un duro debate en el que los socios de gobierno se han lanzado duras críticas, el pleno ha tomado en consideración la proposición de ley que sube las penas de las agresiones sexuales cuando haya violencia o intimidación

Ampliar La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, y la de Igualdad, Irene Montero, conversan durante una sesión sobre la toma en consideración de la reforma presentada de la ley del `solo sí es sí'
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, y la de Igualdad, Irene Montero, conversan durante una sesión sobre la toma en consideración de la reforma presentada de la ley del `solo sí es sí'Europa Press
Actualizado el 07/03/2023 a las 21:44
La reforma de la ley del 'solo sí es sí' registrada por el PSOE ha comenzado este martes su tramitación parlamentaria apoyada por los votos de los diputados socialistas y del PP y con la oposición de Unidas Podemos y parte del bloque de la investidura.
Horas después de un duro debate en el que los socios de gobierno se han lanzado duras críticas, el pleno del Congreso ha tomado en consideración la proposición de ley que sube las penas de las agresiones sexuales cuando haya violencia o intimidación con 231 votos a favor, 56 en contra y 58 abstenciones.
Junto al PSOE y al PP han votado sí los parlamentarios de Ciudadanos, el PNV, el PDeCat, Coalición Canaria y PRC, además de otros diputados del grupo mixto.
En el no se han situado, además de Podemos, ERC, EH Bildu, BNG y la CUPVox ha optado por la abstención, al igual que formaciones como Más País, Compromís y JxCat.
El jefe del Ejecutivo no ha acudido este martes al pleno y los ministros presentes en la bancada azul del gobierno han evidenciado el voto dividido, con las ministras de Hacienda, María Jesús Montero, y de Justicia, Pilar Llop, cuyo departamento diseñó la reforma, en el lado del sí; y el no de la vicepresidenta Yolanda Díaz y la ministra de Igualdad, Irene Montero.
Justo antes de la votación, Díaz e Irene Montero se han reunido fuera del hemiciclo, junto al secretario general del PCE, Enrique Santiago, entre un revuelo de fotógrafos y cámaras de televisión.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora