Pensiones
Podemos anuncia un acuerdo con Escrivá para quitar el límite de la pensión máxima
Actualmente, la pensión máxima tiene un límite que, para este año, es de 39.474 euros anuales, abonados en 14 pagas, es decir unos 2.819,5 euros mensuales

Actualizado el 09/06/2022 a las 16:07
La diputada de Podemos Isabel Franco ha anunciado este jueves un acuerdo con el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, para "destopar" las pensiones públicas, es decir, quitar el límite actual de la pensión máxima.
Desde el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social han señalado que esta medida estaba prevista en la segunda parte de la reforma de las pensiones y que deberá abordarse en el marco del diálogo social en lo que queda de año.
"No hay ninguna novedad", añaden desde el Ministerio de Inclusión.
Durante el debate en el Pleno del Congreso de los Diputados para el proyecto de ley de planes de pensiones, Franco ha destacado este acuerdo en el marco de la negociación de la ley de planes de pensiones de empleo que se vota este jueves.
Actualmente, la pensión máxima tiene un límite que, para este año, es de 39.474 euros anuales, abonados en 14 pagas, es decir unos 2.819,5 euros mensuales.
El componente 30, recuerdan desde la Seguridad Social, recoge "una adecuación de la base máxima de cotización del sistema", es decir, "una adecuación gradual de las bases de cotización máxima que deberá ser concurrente con una modificación de la pensión máxima para no afectar a la naturaleza contributiva del sistema".
EL CONGRESO REVIERTE EL DESTOPE DE LAS COTIZACIONES
"Es el mejor acuerdo al que podíamos llegar", ha destacado Franco en su intervención que ha lamentado que, por el contrario, se hayan caído del proyecto una serie de enmiendas de Podemos introducidas por el voto erróneo del PSOE en Comisión, entre ellas el destope de las cotizaciones máximas.
Estas enmiendas han salido del proyecto de ley tras respaldar la mayoría del pleno, incluido el PP, el voto particular presentado por PSOE y Ciudadanos para eliminarlas.
Estas enmiendas, que el PSOE apoyó por error, recogían acabar con el límite máximo de cotización a la Seguridad Social, el denominado destope, y reducir los incentivos fiscales a los planes de pensiones.
ETIQUETAS