Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Sanidad

Activada la alerta sanitaria por viruela del mono tras detectar 23 casos en Madrid

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha afirmado que no es probable que la viruela del mono vaya a generar una transmisión importante en España

Ampliar Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, este miércoles en Valencia
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, este miércoles en ValenciaEFE
Actualizado el 18/05/2022 a las 19:58
La Comunidad de Madrid ha detectado 23 posibles casos de infección por viruela del mono en la región, que en estos momentos se encuentran en estudio en coordinación con el Centro Nacional de Microbiología, para confirmar el diagnóstico.
Durante la mañana de este miércoles, la Consejería de Sanidad informó de que había detectado ocho casos posibles de viruela del mono, que por la tarde se han elevado a 23.
En general su transmisión se produce por vía respiratoria, pero por las características de los 23 casos sospechosos de infección apunta a que ha sido por contacto con mucosas durante las relaciones sexuales, ha informado en un comunicado la Consejería de Sanidad madrileña.
SÍNTOMAS DE LA VIRUELA DEL MONO
También conocida como monkeypox, se trata de una enfermedad muy poco frecuente, que generalmente se presenta con fiebre, mialgias, adenopatías (inflamación en los ganglios) y erupción en manos y cara, similar a la varicela.
Las personas en estudio evolucionan positivamente y se encuentran aisladas en sus domicilios, aunque se debe mantener una vigilancia estrecha ya que pueden llegar a requerir ingreso hospitalario.
La Dirección General de Salud Pública está a la espera del resultado de las pruebas de laboratorio y evaluando el papel de la vacuna de la viruela para el control de la transmisión, así como el uso de antivirales de ser necesarios.
También está realizando la investigación epidemiológica a los afectados e identificando a los posibles contactos.
El pasado 15 de mayo el Reino Unido lanzó una alerta sanitaria a la Organización Mundial de la Salud, de acuerdo al reglamento sanitario internacional, tras detectar los cuatro primeros casos en Europa.
Mediante esta alerta, los técnicos de la Dirección General de Salud Pública informaron al sistema sanitario madrileño describiendo los síntomas, con lo que se pudo identificar a los ocho posibles primeros afectados que se reportaron ayer al Ministerio de Sanidad.
La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Margarita del Val ha señalado que se trata de dolencia "razonablemente benigna" pero causa "lesiones muy grandes y llamativas" en la piel.
"Lo que hay que hacer es localizar el origen, la transmisión y pararla cuanto antes", ha indicado Del Val a los periodistas antes de su intervención en la primera Cumbre Internacional sobre Gestión de Pandemias, organizada por el Ayuntamiento de Valencia.
En declaraciones a Efe, el portavoz de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología (SEIMC), Fernando De la Calle, ha subrayado que siempre es más fácil que se haga pandémico un virus respiratorio como es la covid o la gripe, pero en teoría el virus del mono o "monkeypox" tiene menos capacidad pandémica porque obliga a estar conviviendo con alguien enfermo.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora