Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Economía

El plan de choque bonifica con 20 céntimos el combustible y topa al 2% el alza del alquiler

El Ejecutivo evita rebajas de impuestos con un paquete de medidas que aprueba hoy y que se prolongará tres meses

Ampliar Un hombre reposta en una gasolinera de Madrid
Un hombre reposta en una gasolinera de MadridEFE
Actualizado el 28/03/2022 a las 23:31
Dos semanas después de anunciar un plan económico para mitigar el impacto de la guerra, el presidente del Gobierno se adelantó este lunes 28 de marzo un día al Consejo de Ministros que aprobará el decreto del que ofreció numerosos detalles. El Ejecutivo aboga por ayudas más que por rebajas de impuestos. Y lo hace en un contexto en el que asume que este bache durará más tiempo del inicialmente estimado. 
El presidente explicó que objetivo del plan de choque es proteger a las familias y sectores más vulnerables y se extenderá "aproximadamente hasta el 30 de junio", es decir, los próximos tres meses. El coste total del plan, que consta de cinco ejes, será de 16.000 millones, divididos entre 6.000 millones en ayudas directas y rebajas de impuestos y otros 10.000 millones en créditos ICO para aliviar el impacto de la crisis en la liquidez empresarial.

Gasolina y diésel, bonificados

La medida estrella será rebajar a partir del 1 de abril el precio del combustible en un mínimo de 20 céntimos el litro para todos los conductores, según avanzó Sánchez ante los empresarios en el foro de Europa Press en colaboración con McKinsey & Company. Como ocurrirá con los transportistas, el Estado asumirá 15 céntimos y los 5 restantes serán a cargo de las petroleras, aunque algunas ya han anunciado rebajas superiores, como Repsol, Cepsa y BP. La rebaja se hará directamente al repostar en la gasolinera. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aclaró ayer que técnicamente es imposible establecer una bonificación en función de la renta de cada conductor para beneficiarse de un descuento mayor o menor, dependiendo de su situación personal. Lo que hará España será un plan de ayuda similar al que ya han anunciado países como Italia o Francia -también en vigor a partir del día 1-, y en menor medida como Portugal. El país vecino viene desarrollando medidas de apoyo por el alza del combustible desde el pasado mes de octubre; y ha conseguido habilitar un sistema en función de determinadas variables, sin llegar a ser generalizado. Por ahora, solo Polonia ha rebajado el IVA del combustible.
En España, esta medida tendrá un coste para el Estado de 425 millones de euros al mes. Si solo se bonifica el carburante durante los tres meses previstos, supondrá unos 1.275 millones para las arcas públicas, pero si se extiende todo el año, la factura ascenderá a más de 5.100 millones, según datos obtenidos de la Agencia Tributaria, que revela que los conductores consumieron un total de 34.000 millones de litros de carburante en 2019, año previo a la pandemia. Para las petroleras, que aportarán un mínimo de 5 céntimos por litro, significará 140 millones de euros al mes, es decir, un recorte de márgenes de 425 millones en los próximos tres meses.

Revisión del alquiler limitada

Otras medidas de apoyo a las familias son la decisión de no poder subir los alquileres más de un 2% los próximos tres meses pese al incremento del IPC. El socio de Gobierno, Unidas Podemos, habría jugado un papel clave en esta decisión, apuntan fuentes gubernamentales. Además, la limitación no se circunscribirá a determinados colectivos, como los hogares más vulnerables. Sino que se extenderá a todos los contratos de alquiler en vigor que tengan que enfrentarse a una renovación desde abril. El problema al que se enfrentaban muchos inquilinos es que sus caseros podían exigirle, con el contrato en la mano, una subida de la renta mensual del 7,4%, el último dato de inflación disponible, del mes de febrero. Registro que será incluso mayor en marzo, y que podría rozar el 10% a corto plazo. 

Bono social eléctrico ampliado

El bono social eléctrico constituye desde hace años la medida que permite un ahorro a las familias con menos recursos para hacer frente la factura de la luz. Hasta ahora eran 1,2 millones los hogares acogidos a este descuento (en la actualidad, de hasta el 70% en la parte del consumo de energía). A partir de ahora, "se extenderá a 600.000 familias más, hasta llegar a los 1,9 millones de hogares", indica el Gobierno. Previsiblemente se tratará de ampliar los límites de renta actuales. Además, se extienden hasta junio las rebajas del IVA (del 21% al 10%), del Impuesto Eléctrico (del 5,1% al 0,5%) y la suspensión del tributo de generación que pagan las empresas. Además, habrá 500 millones para compensar los peajes en un 80% y alcanzar el máximo en la compensación del CO2.

Más ingreso mínimo vital

Una de las ayudas estrella de la legislatura también contendrá cambios, a mejor. Se trata del ingreso mínimo vital (IMV), cuyo importe se incrementará un 15% durante los tres próximos meses. Este programa, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, fue puesto en marcha en plena pandemia y su cuantía varía en función de la situación social y económica de cada hogar.

Vuelven los ERTE, sin despidos

A principios de marzo quedaban unos 102.000 trabajadores en ERTE tras la pandemia. Esta figura (denominada ahora Mecanismo RED) sigue activa aunque con menores bonificaciones de las que tenían antes. En cualquier caso, las empresas que los usen -si justifican verse afectadas por esta nueva crisis- no podrán realizar despidos de sus empleados.

Créditos ICO y ayudas a empresas

Se habilita una línea de avales de créditos ICO por 10.000 millones de euros para cubrir necesidades de liquidez provocadas por el aumento temporal del coste de la energía y los combustibles. Y habrá ayudas de 362 millones para agricultura y ganadería, 68 millones para la pesca, así como otras ayudas para la industria, las exportaciones y la cultura.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora