Justicia
Torra planta a la juez y equipara a España con la Rusia de Putin
El expresidente catalán ha sido juzgado en ausencia en su segundo proceso por negarse a retirar un lazo amarillo de la Generalitat

Publicado el 17/03/2022 a las 14:45
El expresidente catalán Quim Torra ha sido juzgado este jueves en ausencia en su segundo proceso por negarse a retirar un lazo amarillo de la Generalitat, tras admitir en un vídeo que desobedeció pero que no participaría en una "farsa" y equiparar, a través de su abogado, a España con la Rusia de Putin.
El juzgado de lo penal número seis de Barcelona, que asumió el caso una vez Torra perdió la condición de aforado, ha dejado visto para sentencia este jueves el juicio por desobediencia contra el expresidente de la Generalitat, que se ha celebrado en ausencia del acusado al tratarse de una pena menor.
La Fiscalía pide un año y ocho meses de inhabilitación -además de 30.000 euros de multa- para Torra por desoír una orden del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que le obligaba a retirar de la Generalitat una pancarta con un lazo amarillo de apoyo a los presos del "procés", lo que ya le costó el cargo en septiembre de 2020, en ese caso por desobedecer a la Junta Electoral Central.
A primera hora de la mañana, no obstante, Torra ha publicado en su cuenta de Twitter un vídeo grabado desde su oficina de expresident en Girona para anunciar que no acudiría al juzgado de lo penal para no "legitimar" lo que considera una "farsa" y que encomendaba su futuro judicial a los tribunales internacionales.
El expresident también pudo haber sido juzgado en ausencia en su primer juicio ante el TSJC, aunque optó por acudir y convertirse así en el primer presidente catalán en activo que se sentaba en el banquillo, tras lo que fue condenado a una pena de año y medio de inhabilitación que, en septiembre de 2020, lo desalojó de la Generalitat y precipitó las autonómicas que dieron la victoria a ERC.
Como alegara en ese primer juicio, Torra ha vuelto a admitir en su vídeo de Twitter que desoyó al TSJC: "Sí, desobedecí esas decisiones, esas instrucciones ilegales, porque no podía hacerlo de otra manera. Mi deber como presidente de Cataluña era respetar y obedecer los derechos fundamentales universales".
Sin declaración del acusado, el juicio se ha ventilado con las testificales de los dos mossos que acabaron retirando la pancarta del Palau de la Generalitat a instancias del TSJC y del periodista Pere Cardús, que fue jefe de prensa de Torra y ha comparado en su declaración los lazos amarillos con los símbolos de repulsa a crímenes machistas que suele colgar el Ayuntamiento de Barcelona de su fachada.
En sus informes finales, la Fiscalía ha acusado Torra de haberse instalado en la "insumisión institucional" cuando se negó a descolgar el lazo a favor de los presos del "procés" del Palau de la Generalitat, tras recalcar que no se le juzga por "colgar una pancarta" y que en ningún momento se ha "conculcado" el derecho del expresident a la libertad ideológica y de expresión.
En ese sentido, ha afirmado que durante el ejercicio de su cargo Torra hizo manifestaciones similares a las del contenido de la pancarta "sin cortapisas" y que hoy se sienta en el banquillo "por no dar cumplimiento" a un mandato del TSJC para mantener la neutralidad del Palau de la Generalitat, especialmente con unas elecciones próximas.
La fiscal ha tratado de desacreditar además una de las principales bazas de la defensa, un informe del Comité de Asuntos Legales y Derechos Humanos de la Asamblea del Consejo de Europa crítico con el papel de la justicia española en el procés, que ha alertado es "anecdótico", atenta contra la separación de poderes y fue aprobado por solo 70 de los 324 miembros de este órgano "consultivo".
Ello ha provocado la furibunda reacción de la defensa de Torra, ejercida por el abogado Gonzalo Boye, quien ha arremetido contra la justicia española por su "odio" a Torra -"solo le falta pedir que lo quemen en la hoguera", ha afirmado- y ha avisado a la Fiscalía de que no desoiga a organismos europeos: "no nos vayamos a encontrar un día sentados junto a Putin".
Boye ha recordado que el presidente ruso ha abandonado el Consejo de Europa porque le "molestan" las resoluciones de este organismo y ha preguntado a la Fiscalía si, al considerar "anecdótico" su documento sobre el procés, quiere llevar a España a la situación de Polonia o Rusia.
Por su parte, Jorgue Diéguez, abogado de la acusación popular ejercida por la plataforma Impulso Ciudadano -que pide dos años de inhabilitación y 109.500 euros de multa para Torra- ha sostenido que con su vídeo de esta mañana el propio expresident ha acreditado "de forma "palmaria y evidente" que desobedeció la orden judicial de retirar la pancarta.
Para acompañar al expresident a su juicio, esta mañana estaba prevista una representación de JxCat y ERC -la presidenta del Parlament, Laura Borràs, y la expresidenta de la cámara catalana Carme Forcadell-, lejos de los apoyos que recibió cuando en 2019, todavía como president, fue juzgado en el TSJC. Ambos partidos han desconvocado su acto, tras el anuncio de Torra.
En este contexto, el ministro de Cultura y presidente del PSC, Miquel Iceta, ha afirmado en declaraciones a TVE que el plante de Torra a los tribunales es "un error más", si bien lo ve "coherente" con su trayectoria, en un nuevo acto de "reafirmación de su desobediencia".
ETIQUETAS