Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Tráfico

Conducir con el móvil en la mano costará seis puntos desde marzo próximo

La nueva Ley de Tráfico elimina la posibilidad de superar en 20 km/h el límite de velocidad para adelantar en carreteras secundarias

Ampliar Una mujer habla por teléfono móvil dentro de su coche
Una mujer habla por teléfono móvil dentro de su cocheJ. A. Goñi
  • Colpisa
Publicado el 03/12/2021 a las 06:00
Los 16 millones de conductores que hay en España tienen tres meses para aprender y asimilar todos los cambios que el Gobierno y el Parlamento acaban de introducir en la Ley de Tráfico. A partir de esa fecha llegarán las multas, con una mayor pérdida de puntos y posibles suspensiones temporales del carné.
Las reformas, según reiteró el propio ministro del Interior en el hemiciclo, persiguen castigar con más dureza a los conductores que cometen las infracciones que más muertos ocasionan todos los años en las carreteras españolas. Fernando Grande-Marlaska, después de subrayar el éxito de los 15 años del carné por puntos, que ha colocado a España como el tercer país europeo con menos víctimas en accidentes, indicó que la reforma quiere ser otra vuelta de tuerca en el todavía utópico camino de la siniestralidad cero.
Las novedades de la ley, que respaldó hoy el Congreso con la única oposición de PP y Vox, entrarán en vigor los primeros días de marzo, a los tres meses de su pronta publicación en el BOE. Los cambios se concentran sobre todo en tres ejes: endurecimiento de las sanciones, reducción de velocidades máximas y regulación de los vehículos de movilidad personal, con la vista puesta en la proliferación de patinetes eléctricos. También dispone que la enseñanza para el examen teórico se debe impartir en autoescuelas con clases presenciales.
Tres comportamientos irresponsables directamente ligados a los accidentes mortales recibirán mayores castigos. Conducir manipulando el móvil está prohibido desde hace tiempo. Sin embargo, a partir de marzo ya no hará falta que el dron o la Guardia Civil te pille accionado el teléfono. Bastará con que te vean o fotografíen con el 'smartphone' en la mano. El castigo por esta irresponsabilidad, la que más accidentes mortales provoca desde hace un lustro, además, se duplica. Pasará de la retirada de tres puntos a la de seis.
También se perderán seis puntos cuando se ponga en riesgo la integridad de un ciclista, el 9% de las víctimas mortales anuales. Se aplicará cuando se le adelante sin dejar la distancia mínima de un metro y medio o la maniobra comprometa su seguridad.
El tercer endurecimiento será para los automovilistas que no usen adecuadamente los cinturones de seguridad y las sujeciones de niños o para los motoristas que no lleven el casco (vehículo en el que ya viajan el 40% de los fallecidos). Los infractores perderán cuatro puntos. Estas imprudencias son las responsables directas de una de cada ocho muertes en la carretera.
La reforma castigará también con el máximo, seis puntos, a quien arroje a la vía o las cunetas objetos que puedan provocar incendios o accidentes y quitará tres puntos a quienes dispongan de mecanismos detectores de radares. Hasta hoy, para que el conductor fuese sancionado, hacía falta que le pillasen con el dispositivo estuviese en funcionamiento. Ahora bastará con que lo tenga instalado en el vehículo.
La única suavización de la reforma llega en el mecanismo para la recuperación de los 12 puntos. Ya no habrá distingo entre falta graves o muy graves. Dos años sin infracciones permitirán recuperar los puntos perdidos.
El segundo gran cambio de la nueva ley es la eliminación de la posibilidad de superar hasta en 20 kilómetros por hora la velocidad máxima para realizar un adelantamiento en carreteras secundarias, en las que no tienen más que un carril de circulación en cada sentido. Ya no será posible adelantar a 110 por hora.
Esta modificación es algo impopular, pero totalmente necesario porque "salva vidas", para los socialistas, y una irresponsabilidad, porque aumenta el tiempo de adelantamiento, para populares y Vox.
Grande-Marlaska lo tiene claro. En las carreteras secundarias se producen el 70% de las muertes, buena parte de ellas en choques frontales, por eso esa maniobra no se permite en ningún país de la UE. Además, recordó, bajar la velocidad máxima de 100 a 90 kilómetros hora en 2019 ha ahorrado un 30% de muertes y heridos graves al año.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora