Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Justicia

¿Qué es un indulto? Significado, diferencia con la amnistía y requisitos para ser indultado en España

El caso del 'procès' ha puesto de actualidad esta herramienta jurídica

Ampliar El ministro de Justicia pide ver los indultos del 'procès' con
El ministro de Justicia pide ver los indultos del 'procès' con "naturalidad"
Publicado el 27/05/2021 a las 11:01
La posibilidad de indultar a los presos del ‘procès’ está marcando la conversación política de los últimos días. Mientras el ministro de Justicia pedía que se viera con naturalidad esta posibilidad jurídica, el Supremo se enfrentaba al Gobierno calificando de ‘inaceptable’ el indulto en este caso. Y el presidente, Pedro Sánchez, saltaba a la palestra declarando que “la venganza o la revancha no son valores constitucionales”.
Pero, ¿qué es un indulto? ¿qué lo diferencia de una amnistía?
El indulto supone la extinción de la responsabilidad penal, esto es el perdón de la pena. Pero en un indulto se sigue considerando al procesado como culpable, solo se le retira el cumplimiento del castigo. La liberación de la pena puede ser total, afectar solo a una parte o suponer una sustitución de una pena por otra menor.
En la amnistía, sin embargo, no solo se perdona la pena, sino el mismo delito. Otra diferencia es que el indulto tiene carácter individual y las amnistías suelen tener carácter global.
REQUISITOS PARA SER INDULTADO EN ESPAÑA
Según se expresa en la Ley de 18 de junio de 1870, los requisitos para poder otorgar un indulto son los siguientes:
  • Que el delincuente haya sido condenado por sentencia firme.
  • Que se encuentre a disposición del Tribunal sentenciador para el cumplimiento de la pena.
  • Que el delincuente no sea reincidente en el mismo o en cualquier otro delito por el que hubiera sido condenado por sentencia firme, aunque puede haber excepciones a este requisito.
  • Que no cause perjuicio a tercera persona o no lastime sus derechos.
  • Que el penado obtenga, antes de gozar de la gracia, el perdón de la parte ofendida, cuando el delito por el que hubiese sido condenado sea de los que solamente se persiguen a instancia de parte.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora