Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Volcán

Kamchatka, la península rusa donde la ceniza derrite la nieve

La erupción del volcán Shiveluch cubre de polvo numerosas aldeas de esta zona situada a unos 6.800 kilómetros de Moscú y hace seis décadas que sus vecinos no veían un fenómeno así

Ampliar La erupción del volcán Shiveluch
La erupción del volcán Shiveluchreuters
Publicado el 13/04/2023 a las 08:35
En la península rusa de Kamchatka, donde el termómetro continúa bajo cero a estas alturas del calendario, están acostumbrados a caminar sobre varios centímetros de nieve en plena primavera. Pero estos días no queda ni rastro de esa blanca estampa. Una montaña de ceniza cubre caminos, bosques, vehículos, edificios... y todo lo que se encuentra a su paso en esta zona situada a los pies del volcán Shiveluch. Su erupción el pasado martes ha arrojado partículas de lava sobre importantes áreas como no lo había hecho en más de medio siglo. La última vez que se vio algo parecido fue en 1964. La nube de ceniza ha alcanzado unos 108.000 kilómetros cuadrados desde que el volcán comenzó su actividad en torno a la una de la madrugada (hora local) del martes. 
Hay aldeas de Kamchatka donde los vecinos pisan sobre unos 8,5 centímetros de polvo de lava. Su caída derritió la nieve que se amontonaba en varios puntos de esta zona ubicada al este de Rusia donde conviven con el Shiveluch, que este miércoles seguía en erupción. De hecho, las autoridades locales han emitido un aviso rojo para la aviación ya que la presencia de polvo volcánico "podría afectar a los vuelos internacionales y a los que vayan a baja altura". Las condiciones climáticas, con ventiscas y nevadas, tampoco ayuda. La previsión es que el volcán, uno de los más activos en esta península que se adentra en el océano Pacífico, recupere la calma en las próximas horas aunque los expertos no descartan nuevas nubes de ceniza. Los vecinos de Kamchatka, unos 300.000, se enfrentan por ahora a un complicado escenario con imágenes más propias de una tormenta del desierto que de un rincón del mapa donde nieva prácticamente durante todos los meses del año, a excepción del verano (julio, agosto y septiembre).
NO HAY MUERTOS
La erupción -acompañada 24 horas después de un terremoto de magnitud 5,8 que golpeó la costa- no ha dejado víctimas mortales, pero hay escuelas y carreteras cerradas, las autoridades ordenaron a los residentes permanecer en sus casas y se distribuyen mascarillas y agua potable entre ellos. Un par de aldeas se quedaron sin suministro eléctrico -el pueblo de Klyuchi, a unos 50 kilómetros de la 'zona cero' se ha llevado la peor parte- pero ya ha sido restablecido.
El volcán Shiveluch, que se levanta a unos 6.800 kilómetros de Moscú, ha protagonizado alrededor de sesenta erupciones de cierta consideración en los últimos 10.000 años. La más reciente de importancia ocurrió en 2007. Pero un fenómeno como el de estos días, con montañas de ceniza de tal tamaño, no se veía desde hacía seis décadas.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora