Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Incursión

China maniobra de nuevo cerca de Taiwán a una semana de la cumbre de la OTAN

La incursión tuvo como objetivo poner en practica "nuevas tácticas" para "contrarrestar intervenciones de los portaaviones estadounidenses" destacados en la región

Ampliar Un avión militar aterriza en un portaviones
La cifra de aviones militares que sobrevuelan la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) taiwanesa comenzó a aumentar considerablemente a finales de 2021Reuters
Publicado el 23/06/2022 a las 09:12
Aviones del Ejército chino sobrevolaron esta semana la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) taiwanesa en víspera de las cumbres de la OTAN y del G7, a las que la prensa estatal china califica como "posibles creadoras de turbulencias" en la región de Asia-Pacífico.
La incursión china tuvo lugar el martes y, según confirma hoy el diario Global Times, implicó a 29 aviones, entre ellos cazas Su-30, J-16 y J-11; aviones de reconocimiento Y-8; aviones de reabastecimiento Y-20; aviones antinterferencias Y-9, aviones antisubmarinos Y-8, bombarderos H-6 y aviones-radar KJ-500.
Expertos citados por el rotativo aseguran que la incursión tuvo como objetivo poner en practica "nuevas tácticas" para "contrarrestar intervenciones de los portaaviones estadounidenses" destacados en la región.
La cifra de aviones militares chinos que se adentran en la ADIZ taiwanesa comenzó a aumentar considerablemente a finales de 2021, lo que provocó que las relaciones entre Taipéi y Pekín atraviesen desde entonces su peor momento en las últimas cuatro décadas.
Global Times también incide hoy en que la maniobra llega en vísperas de las cumbres del G7 y de la OTAN, en la que Estados Unidos planearía "incitar a sus aliados, especialmente a aquellos en Europa, a crear turbulencias en la región de Asia-Pacífico para cumplir su objetivo estratégico de contener a China".
En ese sentido, expertos de otro periódico oficial, China Daily, subrayaron el miércoles que la cumbre de la OTAN, que se celebrará en Madrid la próxima semana, podría suponer un "punto de inflexión" para la arquitectura de seguridad en Asia dado que en ella participarán como observadores Japón y Corea del Sur "con el riesgo de que eso traiga una nueva Guerra Fría a la región".
China insiste en "reunificar" la República Popular con la isla, que se gobierna de manera autónoma desde que los nacionalistas del Kuomintang (KMT) se replegaran allí en 1949 tras perder la guerra civil contra los comunistas y continuaran con el régimen de la República de China, que culminó con la transición a la democracia en la década de 1990.
Pero desde entonces han tomado fuerza las voces que reclaman declarar la independencia de Taiwán como Estado soberano.
Esto irrita en Pekín, cuya retórica no ha dejado de inflamarse desde el acceso al poder de la actual presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, en 2016, e insiste en que "la reunificación se conseguirá".
La isla es además uno de los mayores motivos de conflicto entre China y Estados Unidos, debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas de Taiwán y sería su mayor aliado militar en caso de conflicto bélico con China.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora