Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Fraude fiscal

Lista de todos los paraísos fiscales en Europa y en el mundo

Polémica en la Unión Europea por recortar la lista a pesar del escándalo de los Papeles de Pandora

Ampliar Strasbourg (France), 06/10/2021.- European Commissioner for Economy, Paolo Gentiloni, delivers his speech about Pandora's papers and the implications on the efforts to combat money laundering, tax evasion and avoidance at the European Parliament in Strasbourg eastern France, 06 October 2021. (Francia, Estrasburgo) EFE/EPA/Jean-Francois Badias / POOL MAXPPP OUT
Paolo Gentiloni, comisario de Economía de la UE, en su intervención acerca de los papeles de Pandora en el Parlamento Europeoefe
Publicado el 07/10/2021 a las 10:10
Hace unos días, saltaban a la palestra pública los "Papeles de Pandora", una investigación realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), integrado por más de 600 periodistas de 117 países. Este trabajo periodístico ha supuesto el análisis de 11,9 millones de documentos y ha permitido desvelar el nombre de políticos, millonarios, famosos y delincuentes acusados de evasión fiscal a través de sociedades "offshore". Una investigación en la que aparecen españoles como Miguel Bosé o Pep Guardiola y otras personalidades ligadas a nuestro país como Corinna Larse o el escritor Mario Vargas Llosa, acusado gestionar sus derechos de autor a través de una de estas sociedades.
Con este telón de fondo, en pleno debate sobre si las normas europeas referidas a los paraísos fiscales son lo suficientemente contundentes tras el escándalo, la Unión Europea no solo ha mostrado una respuesta contundente, sino que ha reducido el número de países ‘acusados’ de promover este tipo de atajos legales.
Más concretamente, la Unión Europea ha sacado a tres países han salido de la lista negra: Seychelles, Anguila y Dominica. "El Consejo decidió hoy transferir de la lista negra a la gris a tres países. La razón es que se comprometieron con lo que les pedíamos: garantizar que no solo las empresas, sino también las sociedades colectivas, demuestren tener una actividad real, y se comprometieron a aplicar legislación en ese sentido", declaró el comisario de Economía, Paolo Gentiloni.
De esta forma, la lista de países se reduce a nueve:
  1. Panamá
  2. Samoa Americana
  3. Islas Fiyi
  4. Guam
  5. Palau
  6. Samoa
  7. Trinidad y Tobago
  8. Islas Vírgenes estadounidenses
  9. Vanuatu
CRÍTICAS DENTRO DE LA UE
"Algunos de los paraísos fiscales con peor fama del mundo ni siquiera están en la lista de la UE y los ministros de Finanzas van a dejar fuera todavía a más", criticó la eurodiputada socialista Aurore Lalucq.
El portavoz económico del Partido Popular en la Eurocámara, Markus Ferber, criticó en un comunicado que la lista "no tiene garra" y que "aguarla aún más" esta semana "envía la señal equivocada".
"El mundo al revés: los Papeles de Pandora requieren una respuesta decidida de Europa contra el fraude fiscal y el blanqueo de capitales global. En lugar de eso, los ministros de Finanzas están recortando la lista de la UE de paraísos fiscales y haciéndola todavía más ineficaz", denunció en Twitter el eurodiputado de los Verdes Sven Giegold.
Desde que se puso en marcha en 2017, esta lista negra ha sido criticada por no incluir a los países de la UE ni contener sanciones para los paraísos fiscales, más allá de prohibir el tránsito de fondos comunitarios a través de empresas con sede en estos territorios.
Éste mismo miércoles, el Parlamento Europeo debatió sobre este problema y lanzó una declaración en la que se  insiste en que la legislación para evitar la evasión y el fraude fiscal no está funcionando como debe y pidió a la Comisión Europea y a los Veintisiete que adopten más medidas para luchar contra estos delitos tras las revelaciones de los Papeles de Pandora.  
La ONG Oxfam, por su parte, criticó que Seychelles salga de la lista pese a ser uno de los destinos más mencionados en los Papeles de Pandora y abogó por introducir un criterio que obligue a revelar al beneficiario real de las empresas.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora