El camino de la final, según Oroz
- Diario de Navarra
-
25/01/2023. Osasuna 2-Sevilla 1. Tras haber eliminado al Betis, vigente campeón de la competición, en su feudo y a penaltis, el sorteo nos había deparado el otro equipo de la ciudad hispalense. Unos días gélidos en Pamplona anunciaban un partido nocturno helador. La temperatura máxima iba a ser de 4 grados en la capital navarra, con mínimas de -2. La sensación térmica no superaría el grado y las precipitaciones en forma de nieve podían aparecer a última hora de la jornada. Al final, casi 20.000 rojillos se dieron cita en El Sadar para celebrar en la prórroga el pase de Osasuna .CÉSAR OROZ
-
30/01/2023 El sorteo de las semifinales de Copa, con los tres equipos que coleccionan más títulos de la competición, ya estaba preparado. Esta sería la única eliminatoria de toda la competición que se disputaría a ida y vuelta. Barcelona, Athletic, Real Madrid y Osasuna estaban en el bombo. Se cruzaban las apuestas, los deseos y las expectativas entre los representantes de los clubes. CÉSAR OROZ
-
31/01/2023 La suerte estaba echada. Osasuna se enfrentaría al Athletic (cuarta semifinal consecutiva), mientras que Real Madrid y Barcelona darían forma a la otra eliminatoria (el Clásico de nuevo). Los partidos de ida se disputarán en El Sadar y Santiago Bernabéu. La ida el 1 o 2 de marzo, mientras que la vuelta se jugarían el 4, 5 o 6 de abril. La final sería el 6 de mayo en el estadio de La Cartuja de Sevilla.CÉSAR OROZ
-
1/03/2023 Osasuna 1-Athletic 0 Osasuna se llevó la victoria en la ida de semifinales gracias al solitario tanto de Abde logrando así encarrilar la eliminatoria para los rojillos. El marroquí, que había logrado el tanto de la victoria en la anterior eliminatoria frente al Sevilla, pasaba a ser el héroe de última hora de la parroquia osasunista .CÉSAR OROZ
-
4/03/2023 El distanciamiento en el calendario entre los partidos de ida y de vuelta de semifinales se estaba haciendo demasiado largo. Un mes entre el celebrado en El Sadar y el que todavía se tenía que jugar en San Mamés. La coincidencia de las fechas de los partidos con la tradicional espera sanferminera podía imaginar unos Sanfermines anticipados a mayo. CÉSAR OROZ
-
4/04/2023 Segunda semifinal de Copa. Partido de vuelta en un San Mamés lleno a rebosar y seguro de remontar el resultado adverso de un mes antes en El Sadar. Osasuna no estaría solo. 575 rojillos agraciados en el sorteo con una entrada para ver el partido en directo se dejaron oír. CÉSAR OROZ
-
4/04/2023 Athletic 1-Osasuna 1 Tras un partido de resistencia y sufrimiento total, el rojillo Pablo Ibáñez logra en el minuto 116, segunda parte de la prórroga, el gol del pase a la final. Todo ello aderezado con la espera antes del partido del equipo rojillo dentro del autobús durante una hora. El club tuvo que solicitar el retraso del inicio del encuentro (15 minutos) y la asunción de responsabilidades a los encargados de la seguridad del evento. CÉSAR OROZ
-
4/04/2023 Athletic 1-Osasuna 1 De la semifinal de Bilbao a la final de Sevilla. Más de 20.000 aficionados rojillos acompañarán al equipo hasta La Cartuja para apoyarlo en su segunda final de Copa. 6 de mayo, 22 horas. CÉSAR OROZ
-
La final de 2005 Tras vencer al Atlético de Madrid en El Sadar 1-0 con gol de Valdo, el partido de vuelta de la semifinal en el Calderón se prometía muy duro. Los medios de comunicación de Madrid cargaban tintas contra el estilo rudo de Osasuna calentando el encuentro. El osasunista Pablo García no se amilanó y les contestó con ironía en la rueda de prensa previa: “Ya me veo despidiéndome de la familia porque voy a la guerra y no sé si vengo a casa. Por las dudas, voy a saludar a mi madre y le voy a decir que no me espere con la comida en casa”. El partido terminó con un 0-0 que dio paso a la primera final en la historia de club rojillo. (Mayo 2005) CÉSAR OROZ
-
La final de 2005 Tras vencer al Atlético de Madrid en El Sadar 1-0 con gol de Valdo, el partido de vuelta de la semifinal en el Calderón se prometía muy duro. Los medios de comunicación de Madrid cargaban tintas contra el estilo rudo de Osasuna calentando el encuentro. El osasunista Pablo García no se amilanó y les contestó con ironía en la rueda de prensa previa: “Ya me veo despidiéndome de la familia porque voy a la guerra y no sé si vengo a casa. Por las dudas, voy a saludar a mi madre y le voy a decir que no me espere con la comida en casa”. El partido terminó con un 0-0 que dio paso a la primera final en la historia de club rojillo. (Mayo 2005)CÉSAR OROZ
-
¡¡¡Vamos con todo!!! Estamos donde queríamos estar. Llegar a la final era el sueño, ahora no vale quejarse del rival. Qué mejor equipo para ganar el primer gran trofeo de nuestra historia que el Real Madrid. El más grande, el más laureado, el mejor equipo del mundo según todas esas estadísticas, galardones y ripios con los que se adorna este fútbol moderno lleno de etiquetas. Una selección mundial de jugadores de fútbol. Un club que hace gala del dicho aquel de que las finales no están para jugarlas, sino para ganarlas. Pues perfecto, ante ellos. Porque qué mejor que ganar desde la desventaja teórica, ejerciendo el papel de víctima propiciatoria y ajenos a la presión del favorito. Ya que va a ser el primer trofeo que vamos a ganar que sea con épica, haciendo la heroica. Nos gusta la épica, tenemos épica. Ganar con el culo, de rebote y en el último minuto de la prórroga, pues vale, el culo heroico. Otro hito más para nuestra mitología foral. Porque será el Madrid, vale, pero como dijo Cruchaga en mayo de 2008, en un contexto mucho más agónico que el actual: “ Ni los de blanco, ni los de negro (ahora amarillo), van a poder con los de rojo”.CÉSAR OROZ