Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Los Pirineos tienen fiebre

  • Luis de Potestad Tellechea|
Publicado el 03/12/2018 a las 08:24
“Los Pirineos tenemos fiebre”, este es el diagnóstico del informe que estos días ha dado a conocer el Observatorio Pirenaico de Cambio Climático (OPCC), coordinado por la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP). A los tradicionales y preocupantes factores de estrés como la despoblación o la falta de relevo generacional en el sector primario, se añade ahora el cambio climático, un problema de relevancia en los pirineos, donde la subida de la temperatura media de 1,2 grados (superior en un 30% a la media mundial, 0,85 grados) afecta a los glaciares y amenaza seriamente la presencia de la nieve.
Desde el OPCC se marcan una serie de retos, entre los que se encuentran seguir investigando el cambio climático y adaptarnos a sus consecuencias, y mantener el atractivo turístico del pirineo. Así se recoge a su vez en la Estrategia Pirenaica (EPI) de la CTP para el periodo 2018-2024, el documento que gira en torno a 3 ejes estratégicos y uno transversal. Uno de los objetivos principales de la estrategia es “consolidar actuaciones” y “replicar modelos de éxito”. En este contexto el proyecto de cooperación transfronteriza Lindus 2, financiado principalmente a través del programa europeo Feder Poctefa, se ha revelado como imprescindible dentro de la EPI. Lindus ha demostrado en sus dos fases que se trata de un proyecto innovador y en plena fase de crecimiento, un proyecto de referencia que en su segunda fase recién terminada ya recoge entre sus acciones dos de los tres ejes de la estrategia, la “Protección ambiental y adaptación al cambio climático” y la “Promoción de iniciativas y atractividad del territorio”.
A juicio de la IPCC, el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático de la ONU, la próxima década es crítica a la hora de establecer medidas de adaptación al cambio climático, si queremos evitar un calentamiento de hasta tres grados para fin de siglo. Navarra ya se ha puesto manos a la obra a través de la hoja de ruta frente al cambio climático (HCCN-KLINA), entre otras iniciativas.
Desde estas líneas apoyo públicamente la constitución de la CTP como un lobby a nivel europeo, que pueda permitir a proyectos como el nuestro contar con una estabilidad que optimice nuestros resultados. Porque el rigor y fiabilidad de las series de datos recogidas por nuestros socios LPO Aquitaine, GAN-NIK y SEO/BirdLife nos pone a la vanguardia como punto de interés fenológico, uno de los indicadores del cambio climático menos trabajados. Y porque la gestión sostenible de los espacios naturales constituye el futuro del emprendimiento del mundo rural, y en ese sentido el desarrollo de la estrategia de ecoturismo elaborada gracias al proyecto Lindus 2 puede y debe suponer un impulso contra la despoblación en el Pirineo. Los Pirineos tenemos fiebre pero somos optimistas, el futuro es nuestro.
Luis de Potestad Tellechea, alcalde de Auritz-Burguete.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora