A menos de tres días para la celebración de la Super Bowl, resolvemos diez dudas básicas sobre uno de los deportes más desconocidos en España
1. ¿Cuántos jugadores puede alinear cada equipo?Juegan once contra once, como en el fútbol. Aunque en este caso todos los jugadores son de campo, no hay porteros, y el límite de convocados por equipo es de 45.
Sí, los cambios son ilimitados, pero se suelen realizar en bloque: el equipo ofensivo, el defensivo o los especiales. El fútbol americano es un deporte muy especializado, con poco espacio para la polivalencia.
En el fútbol americano profesional se disputan cuatro periodos de 15 minutos, pero el reloj se detiene en muchas ocasiones, de manera que los partidos pueden llegar fácilmente a las dos horas.
Los campos son rectangulares, pero más estrechos que los de fútbol. La medida estándar es 109,7×48,8 metros, mientras que el terreno de juego del Reyno de Navarra es de 105x68 metros.
Sí. La acción más valiosa, 6 puntos, es el touchdown, que se consigue al entrar con el balón en la zona de marca defendida por el rival. Una vez logrado, el equipo atacante disfruta de una posibilidad bonus de sumar puntos, a través de una patada a palos (extra point, vale un punto) o de un intento de volver a meter el balón en la zona de anotación en una sola jugada (two-point conversion), que vale dos puntos. Por otra parte, si la patada a palos se logra en una acción de ataque en la que no se ha conseguido el touchdown, se llama field goal y suma tres puntos. Hay otras vías, defensivas, de sumar puntos, llamadas safeties, pero son relativamente raras.
Los jugadores pueden impulsar el ovoide con las manos y con los pies o correr con él en cualquier dirección. El objetivo es que ni el balón ni el portador caigan al suelo; cuando lo hacen, la jugada se detiene. Los atacantes tienen cuatro oportunidades (downs) para avanzar diez yardas (9,144 metros) como mínimo. Si lo consiguen, tienen derecho a otras cuatro oportunidades para buscar el mismo objetivo de diez yardas y así sucesivamente hasta llevar o acercar el ovoide a la zona final del campo del equipo rival y lograr la anotación. Si no alcanzan el objetivo de las diez yardas en cuatro intentos , la posesión pasa al oponente.
Los roles del jugadores dependen totalmente de la fase del juego en la que se encuentren. En ataque, el jugador clave es el quaterback, ya que es el cerebro, el Xavi del equipo, el encargado de hacer llegar el balón a un compañero, bien con un pase o bien entregándole el ovoide en mano. Sus compañeros se dividen entre corredores (fullback, halfback, wide receiver y tight end), que buscan recibir, y protectores (center, offensive guard y offensive tackle), que tratan de que los rivales no lleguen hasta el quaterback.
En defensa, una primera línea de jugadores trata de llegar hasta el quaterback para derribarlo (defensive tackle y defensive end), mientras que el resto intenta tapar huecos y, a ser posible, interceptar los posibles pases (cornerback, outside linebacker, middle linebacker, strong safety y free safety).
Desde septiembre hasta diciembre se disputa la temporada regular, en la que cada equipo juega 16 partidos. Los ocho campeones de División se clasifican para los play-off, junto a los dos mejores segundos de la Conferencia Americana y los dos mejores de la Conferencia Nacional. En enero se disputan los play-off y la final, denominada Super Bowl, cierra la temporada a principios de febrero.
El fútbol americano es un deporte de contacto, muy físico, jugado por atletas que aúnan la fuerza, la velocidad y la elasticidad, pero no es violento. Cualquier tipo de acción innecesariamente violenta o peligrosa es castigada con severidad por el reglamento.
Los quaterbacks suelen acaparar todos los focos, de manera que las grandes estrellas de este deporte suelen ocupar esta posición. Así, en los últimos años, los quaterbacks Peyton Manning (Indianapolis Colts) y Tom Brady (New England Patriots) han disputado el título honorífico de mejor jugador de este deporte. Ninguno de ellos ha llegado esta temporada hasta la Super Bowl.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual