En la Comunidad foral hay dos centros de educación diferenciada que están concertados
El Gobierno de Navarra no cree que los colegios que separan a sus alumnos por sexo (clases de sólo niños o sólo niñas) sean discriminatorios. Es la respuesta a la iniciativa del Gobierno central, que ha presentado un anteproyecto de ley en el que solicita que estos centros dejen de estar concertados. Es decir, no reciban fondos públicos. En Navarra existen dos centros que imparten este tipo de educación diferenciada: Miravalles-El Redín e Irabia. En ellos estudian unos de 3.
100 alumnos, el 8% de los escolares de la red concertada y el 3% del total del alumnado. Si finalmente se aprueba el texto, la normativa podría afectar a todas las comunidades. Aunque los responsables de los centros concertados citados no creen que Navarra se vea afectada por la medida "porque no se excluye a nadie en el momento del ingreso"
El anteproyecto de la ley de Igualdad de Trato y No Discriminación, que se presentó el 7 de enero en el Consejo de Ministros, se debatirá en breve en el Congreso de los Diputados. Uno de los artículos del texto dice que "en ningún caso los centros educativos que excluyan del ingreso en los mismos a grupos o personas por razón de las causas establecidas en la ley (sexo, religión, raza...) podrán acogerse a la financiación pública".
El director del colegio Miravalles-El Redín, Jesús María Ezponda, recalca que ni su centro ni Irabia discriminan por motivos de sexo "ni por otras causas" en el momento de la admisión. "En 1º de Educación Infantil (3 años), entre niños y niñas. Lo que ocurre es que pedagógicamente, a partir de Primaria, los separamos por sexos por el tipo de educación que aplicamos. Pero sigue siendo el mismo colegio", dice Miravalles-El Redín acoge este curso a 1.900 alumnos. La Educación Infantil, que se imparte en Miravalles, es mixta. A partir de Primaria, los niños van a El Redín y las niñas, a Miravalles. Una explicación similar ofrece Fernando García, responsable de Comunicación del colegio Irabia. "Los únicos criterios que utilizamos para admitir a los alumnos son los que marca el departamento de Educación del Gobierno foral", añade. Irabia escolariza este curso a 1.200 alumnos. La Educación Infantil es mixta y a partir de Primaria hay dos centros (con el mismo nombre): unos masculino y otro femenino.
Jesús María Ezponda recuerda que la propuesta del Gobierno central es "un atropello" y supone un "ataque al derecho de los padres a elegir un centro escolar". También Fernando García recalca que hay que respetar la libertad de las familias. "Los padres que traen aquí a sus hijos eligen libremente este modelo".
Avalada por los tribunales
El director de Miravalles-El Redín apunta que la educación diferenciada está avalada por la UNESCO, la Carta de Derechos Fundamentales de la UE y quince sentencias (dos de ellas del Tribunal Supremo). "Siempre se dice que este tipo de educación es legítima y constitucional". Hace dos años, el grupo parlamentario de IU de Navarra propuso una iniciativa de ley similar a la del Ejecutivo central: que se retirara el concierto a los centros que separaban a sus alumnos por sexos. Solicitaba que fueran colegios privados y sufragados por las familias pero no con dinero público. Finalmente, esta propuesta no salió adelante. La rechazaron UPN y CDN. El PSN se abstuvo y NaBai la respaldó.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual