La coalición ha concluído tras un examen de 176 libros de texto de Primaria y Secundaria que los libros no respetan ni la ley orgánica de Igualdad ni la de Educación
Nafarroa Bai ha anunciado hoy que pedirá sendos informes al Defensor del Pueblo y el Instituto de la Mujer sobre los libros de texto que se utilizan en Navarra tras un análisis que le lleva a la conclusión de que no respetan ni la ley orgánica de Igualdad ni la de Educación.
La coalición ha realizado un examen de 176 libros de texto de Primaria y Secundaria de las distintas asignaturas, aunque faltan algunas editoriales porque el departamento de Educación "no facilitó" todo el material solicitado.
En próximas fechas hará público el resultado de asignaturas como Historio, Geografía o Lengua pero hoy ha dado a conocer el relativo a Educación para la Ciudadanía y Educación Ético Cívica, asignaturas ambas recientes y que por ello a su juicio deberían ser las que más se ajustaran a la normativa y los currículos.
Sin embargo no es así, ha afirmado en conferencia de prensa la parlamentaria María Luisa Mangado, quien por ello ha puesto en duda que esta falta de adecuación a la normativa fueran las verdaderas razones por las que el Gobierno de UPN prohibió algunos libros de texto empleados en la enseñanza en euskera.
Tras precisar que en su estudio de los libros para las dos asignaturas citadas han valorado el respeto a la igualdad entre géneros, los distintos modelos de familia y la libertad afectivo-sexual, Mangado ha asegurado que en ellos "se incumplen claramente" distintos preceptos legales.
"Muchos de estos libros de texto no solo no contribuyen a desterrar estereotipos sexistas sino que los perpetúan y de estos hay por desgracia demasiados ejemplos", ha indicado.
Sobre la presencia de la mujer en ellos ha comentado que es "prácticamente nula", desde unos textos redactados en masculino hasta "escasas" referencias a mujeres relevantes en contraposición con los hombres significativos que son citados, pasando por el rol que se atribuye a cada sexo.
Así aparecen deportistas, políticos o científicos siempre masculinos frente a mujeres "vulnerables", que trasmiten "fragilidad" y que desempeñan funciones de ama a de casa o una jefatura laboral pero en una pyme dedicada a la limpieza y cuya plantilla, en este caso mujeres, es defendida por un delegado sindical.
"Los cargos públicos absolutamente todos son hombres y la mujer va asociada a puestos femeninos", ha dicho Mangado, aunque como segunda excepción encontrada se ha referido a "una abogada. Eso sí, abogada feminista".
Ha criticado también que al hablar del consumo responsable y la sostenibilidad y el medio ambiente aparezcan en los libros personajes femeninos que compran un jersey o están en un supermercado y personajes masculinos que retiran chapapote o ayudan a las ballenas varadas.
"Las imágenes de las familias son pocas pero repetitivas, todas heterosexuales. No aparecen ni familias monoparentales ni homosexuales", ha subrayado, y ha cuestionado que de esta forma no solo "se da por hecho la heterosexualidad y se invisibiliza a gays, lesbianas y transexuales" sino que además "se dificulta y se crean problemas para la atención a la diversidad".
La conclusión tras analizar los libros es que en materia de igualdad, familia y sexualidad Educación para la Ciudadanía y Educación Ético Cívica "reúnen precisamente los casos más flagrantes y escandalosos", ha manifestado María Luisa Mangado.
Y ha mostrado su "indignación" porque "la consecución de la igualdad parece una lucha que deben realizar las mujeres" ya que incluso en algunos textos se presenta a dos amigas de clase de las que se dice que "están cotilleando" y a dos niños compañeros de aula cuya rivalidad, según el mismo libro, suele derivar en "interesantes debates".
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual