Parte de los esqueletos aparece alineado con la calle y otros se han hallado bajo el muro del templo
Las obras de reurbanización que el Ayuntamiento de Pamplona acaba de iniciar en la calle Campana, junto a la parroquia de San Saturnino, ofrecen estos días un atractivo añadido para los paseantes y una imagen que los pamploneses habían comenzado a olvidar. Las excavaciones arqueológicas previas a la obra civil han sacado a la luz decenas de enterramientos visibles a pie de calle y que ayer mismo numerosos viandantes pudieron contemplar.
Buena parte de estos enterramientos (los arqueólogos han contabilizado alrededor de 36), se encuentran alineados con el muro de la fachada lateral que la iglesia de San Saturnino tiene en la calle Campana. Pero también se pueden apreciar varios esqueletos que se asoman bajo los cimientos de ese mismo muro. En los primeros es fácil adivinar la existencia de algunas lajas de piedra que delimitan el enterramiento.
De acuerdo con los primeros datos aportados por los arqueólogos, estos enterramientos corresponden probablemente a la época moderna, hasta comienzos del siglo XIX, momento en que se prohibieron los enterramientos en las iglesias y se inauguró el cementerio de San José en Berichitos. Anteriores a esa etapa, probablemente a la medieval (siglos X al XV), pertenecen los enterramientos que aparecen bajo los cimientos del muro, depositados con una orientación este-oeste, es decir, perpendiculares al trazado de la calle Campana. Aparte de por el propio muro, estos esqueletos también quedaron dañados en su día por la construcción de la mineta del siglo XVIII que recorre la mayor parte de las calles del Casco Antiguo de Pamplona.
Tanto unos como otros enterramientos se han localizado a unos pocos centímetros de la superficie adoquinada de la calle.
Como en otros templos
La aparición de los enterramientos era una posibilidad más que segura contemplada en el estudio previo realizado por Gabinete Trama, la empresa de arqueología encargada de las excavaciones. De hecho, el hallazgo es seguramente continuación del localizado con motivo de las obras de urbanización de la calle Mayor, a finales de los años 90. En Pamplona han sido varios los enterramientos asociados a iglesias localizados en los últimos años: convento de Santiago, en la Plaza del Castillo (2001), plaza de San Nicolás (2002), San Fermín de Aldapa (2004), y plaza de San José (2008).
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual