x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

El Gobierno crea el consejo que impulsará la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad

En su sesión constitutiva, el consejo se ha dotado de un reglamento que regula la organización, funciones y régimen de funcionamiento interno

Actualizada Miércoles, 1 de septiembre de 2010 - 16:14 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El vicepresidente primero y consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Javier Caballero Martínez, ha presido hoy la constitución del consejo que impulsará en Navarra la puesta en marcha de las políticas de accesibilidad universal y de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.

El consejo ha quedado integrado, además de por ocho directores generales del Gobierno de Navarra, por representantes del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (CORMIN); de las asociaciones de consumidores Irache y Santa María la Real; y de las asociaciones de carácter privado Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), Asociación de Industria de Navarra (AIN) y Asociación de Empresas Navarras de TIC (ATANA).

La creación de este órgano está contemplada la ley foral aprobada en marzo por el Parlamento de Navarra, una norma que ahonda en conceptos no recogidos por ley foral de supresión de barreras físicas y sensoriales de 1988. La accesibilidad deja de estar vinculada a los aspectos físicos y avanza hacia una concepción global, universal, entendida como una condición que deben cumplir entornos, procesos, bienes, productos, etc para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas.

El consejo, en cumplimiento de la nueva ley foral, tiene como objetivo tender hacia la accesibilidad universal, la igualdad de oportunidades (ausencia de discriminación y acciones positivas para compensar las desventajas) o la inclusión social en seis ámbitos concretos: las telecomunicaciones y la sociedad de la información, los espacios públicos urbanizados, las infraestructuras y la edificación; los transportes; los bienes y servicios a disposición del público; las relaciones con las Administraciones Públicas; y las universidades y el sistema educativo. Ello conlleva cambios normativos, reducción de factores de vulnerabilidad, enfoques multidisciplinares o respuestas específicas para necesidades particulares.

En su sesión constitutiva, el consejo se ha dotado de un reglamento que regula la organización, funciones y régimen de funcionamiento interno. De acuerdo con este documento, además de impulsar el cumplimiento de la citada ley foral y los reglamentos que la desarrollen, también se encargará de vigilar y controlar el mantenimiento de las condiciones de accesibilidad universal y diseño para todos en la utilización de todos los entornos mencionados y proponer en su caso la apertura de expedientes sancionadores.

Asimismo, revisará periódicamente el contenido de la Ley Foral para comprobar la efectividad de su aplicación y emitirá un informe anual sobre el grado de cumplimiento de las previsiones de la Ley Foral. El Consejo también se encargará de establecer juntas de arbitraje y hacer un seguimiento de litigios y estudiará y recogerá avances y sugerencias.

En concreto, además del consejero Caballero, integran el consejo, en representación del Gobierno de Navarra, el director general de Vivienda y Ordenación del Territorio de Vivienda y Ordenación del Territorio, Jesús Ascunce Elizaga; la directora general de Trabajo y Prevención de Riesgos del Departamento de Innovación, Empresa y Empleo, Imelda Lorea Echavarren; la directora general de Asuntos Sociales y Cooperación al Desarrollo del Departamento de Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deporte, Marta Álvarez Alonso; la directora general de Ordenación, Calidad e Innovación del Departamento de Educación, Teresa Aranaz Jiménez; la directora general de Salud del Departamento de Salud, Isabel Martín Montaner; la directora general de Transportes del Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones, Susana Labiano Bastero; el director general de Patrimonio del Departamento de Economía y Hacienda, José Ángel Zubiaur Carreño; y el director general de Cultura del Departamento de Cultura y Turismo.

Como representantes de las entidades sin ánimo de lucro más representativas que agrupan a personas con discapacidad, integradas en este caso en el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (CORMIN), forman parte del Consejo Valentín Fortún Arriezu, Javier Miranda Erro y María Antonia Alonso Medrano. Como representantes de las asociaciones de consumidores y usuarios más representativas figuran José Javier Martínez Elizondo, por la Asociación de Consumidores de Navarra Irache, y Charo Huarte Ondarra, por la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de Navarra ‘Santa María la Real’. Finalmente, por parte de las asociaciones de carácter privado dedicadas a la importación, producción o suministro de productos, bienes y servicios están Emilio Flamarique Leoz, de AENOR; Francisco Javier San Nicolás Caballero, de AIN; y Nerea Corera Erviti, de ATANA. Actuará como secretario en director general de Presidencia, Ildefonso Sebastián.

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • La planificación de Servicios Sociales en Navarra es un completo desastre. En vez de incentivar la autonomía, se incentiva la vagancia. Se penaliza gravemente el ahorro. Ejemplo, si usted ha ahorrado con todo el esfuerzo del mundo 15.000 euros y gana 600 euros al mes, le denegarán la ayuda para el audífono. Si usted gana 1.000 euros al mes y no ahorra nada, le subvencionarán el audífono. Si usted es de minorías étnicas o inmigrante y gana o recibe subvenciones por 949,50 euros mensules, le subvencionan hasta el arreglo de los pololos. Si es usted cristiano o ciudadano de a pie y gana 949,50 euros al mes y pide ayudas le darán... Urge simplificar el departamento, eliminar personal inútil y revisar concienzudamente todas las medidas. Y no penalizar el trabajo, el ahorro, el esfuerzo... Y promocionar la autonomía, la autoestima, la autosuficiencia... Servicios Sociales se ha convertido en un agujero negro que se autoalimente y se traga lo que podemos y lo que no podemos.José Masila
  • parado ya hace mas de 20 meses (con incapacidad total ) con todas las subvenciones que dan alos enpresarios y no hay manera de encon trar un trabajo decente florencio tristan
  • En la composición de este Consejo hay demasiados Directores generales, demasiadas asociaciones que no tienen nada que ver con la discapacidad y sin embargo no estan los agentes economicos y sociales (empresarios y sindicatos) un fallo garrafal, a ver si alguien corrige este fallo.NANY
  • que subvencionen los audífonos a los sordos y se dejen de chorradasminusvalido

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual