x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Sanidad rechaza el copago ya que "perjudicaría a los más desfavorecidos"

El barómetro revela que siete de cada diez españoles creen que el Sistema Nacional de Salud funciona bien o bastante bien

Actualizada Martes, 25 de mayo de 2010 - 14:27 h.
  • AGENCIAS. Madrid

Casi la mitad de los españoles -el 47,4%- creen que hay que endurecer la ley antitabaco, prohibiendo fumar en los locales públicos cerrados, un porcentaje que en 2006, cuando entró en vigor la normativa, sólo era del 34%. Así se desprende del Barómetro Sanitario 2009, presentado hoy en una conferencia de prensa por la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, que recoge la opinión de los españoles sobre cómo marcha el sistema público de salud.

La encuesta, realizada el pasado año por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) entre unos 8.000 españoles, plantea algunas preguntas sobre las medidas adoptadas contra el tabaquismo desde el Ministerio de Sanidad.

El 57,9% de los ciudadanos cree que los fumadores respetan poco o nada esta ley, percepción que ha aumentado diez puntos con respecto a lo que respondieron en 2006.

El 46,5% opina que desde la entrada en vigor de la ley se fuma menos y el 52,2% considera que las personas no fumadoras sufren menos molestias.

Jiménez ha recordado que la nueva normativa, que prohibirá fumar en los establecimientos públicos cerrados, se presentará a primeros de junio en las Cortes y que se aprobará previsiblemente en enero de 2011, al no haber encontrado "escollos" en otros partidos políticos.

El barómetro revela que siete de cada diez españoles creen que el Sistema Nacional de Salud funciona bien o bastante bien y que, en los últimos cinco años, la calificación de los ciudadanos ha pasado de una nota de 6,05 a 6,35, en una escala del 1 al 10.

Los encuestados muestran mucha o bastante confianza en la labor de los profesionales médicos (84,4%) y de enfermería (84,3%) y, sorprendentemente, sólo el 27,2% sabe que la Sanidad pública en España se financia con los impuestos que pagan todos los ciudadanos.

Entre los aspectos mejorables destaca el que más de la mitad de los ciudadanos creen que no se ha hecho nada por mejorar las listas de espera durante el último año, especialmente en lo que se refiere a intervenciones quirúrgicas programadas.

Jiménez ha recordado que el pasado 18 de marzo Gobierno y Comunidades Autónomas se comprometieron a atender esta "queja", acordando en el Consejo Interterritorial de Salud la aprobación de una normativa que fije los plazos máximos de espera para una intervención quirúrgica en todo el Estado.

El tiempo que los médicos especialistas tardan en ver a los pacientes desde que se pide una cita obtiene una puntuación de un 4,78; el retraso en la entrega de los resultados de las pruebas diagnósticas un 4,72, y el tiempo de demora para el ingreso no urgente en el hospital, un 4,54.

El Barómetro Sanitario 2009 muestra que la mayoría de los ciudadanos españoles considera que la Sanidad pública es "equitativa" en sus prestaciones, si bien el 84,5% reclama a las Comunidades Autónomas una mayor coordinación para conseguir la igualdad.

La mayoría de los ciudadanos se manifiestan partidarios del uso del sistema sanitario público frente al privado. Así ocurre en las cuatro opciones analizadas por el estudio: atención primaria (62,8% frente a 31,3%); consultas de atención especializada (46,8% frente a 45,2%); ingreso hospitalario (58,4% frente a 34,1%) o urgencias (59,7% frente a 32,9%).

En atención primaria los aspectos mejor valorados son la cercanía de los centros (7,74); el trato recibido por el personal sanitario (7,42) y la confianza y seguridad que transmite el médico (7,40).

En las consultas de atención especializada los aspectos que resaltan son el número de especialidades al que hay acceso (7,36); el nivel tecnológico de los equipos (7,30) y el trato recibido por los profesionales (7,21).

Por lo que respecta a los ingresos hospitalarios, los aspectos mejor considerados son el alto nivel tecnológico y de equipamiento de los centros (7,72); los cuidados del personal de enfermería (7,25) y médico (7,19), y la información clínica recibida sobre el problema concreto de salud (7,15).

"La Sanidad pública es una de las prestaciones mejor valoradas por los ciudadanos españoles", se ha felicitado Jiménez, quien ha calificado la labor de los profesionales de estos servicios de "extraordinaria" y excelente".

Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.

Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.

(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Esto me ha matao " sólo el 27,2% sabe que la Sanidad pública en España se financia con los impuestos que pagan todos los ciudadanos." Con eso me puedo hacer una idea del % que paga impuestos digo yo. Estoy con carmen, si es una cantidad poco significativa, auyenta a muchos, y poco a poco se recauda algo, aunque sea para gasas aa
  • Siempre que se habla de copago .... España se asusta. Me conformaría sólo con que cada vez que fuésemos a Urgencias de un ambulatorio o de un centro sanitario nos hiciesen pagar 1 Euro, a devolver incluso en el caso de que la urgencia fuese real. El efecto disuasorio sería espectacular y los costes sanitarios descenderían y mucho. Además los profesionales de Urgencias se dedicarían, a eso, a las Urgencias y no a las patochadas que se oyen en las Urgencias de Pediatría, por ejemplo, donde hay padres-madres que llevan a sus hijos con excusas tan banales como: " le he traído porque tiene 37 y medio de fiebre y con la de días de fiesta que hay ......" Ya vale ¿no? la medicina gratuita e inmediata pero para lo importante. carmen
  • Los enfermos crónicos jubilados y con pensiones de miseria, congeladas ¿qué mas copago? LUPUS
  • Que paguen los que no contribuyen (sin papeles, etc) y no los de siempre que ya pagamos de la nómina. Nada de sanidad universal. Sanidad para los españoles y ya está que aquí estamos pagando operaciones de todo quisqui y genet como Aitana, la niña de Tarazona que debe ir a EEUU a operarse para salvar su vida no puede costearse los gastos y nadie la cubre. ribera
  • uyuyuy, globo sonda a la vista, medida segura a corto plazo. Algun día nos levantaremos y será como después de una guerra nuclear, ya no quedará nada. Un abrazo a todos los socialistas y gracias por arruinarnos.Nuestra Sra del Pepetuo Socorro
  • COPAGO,PROPOSICION: Todo el mundo paga un porcentaje de las facturas de la SS (10% por ejemplo), hasta un maximo anual determinado por la declaración de la renta. Una vez el máximo anual alcanzado ya no se pagaria el 10%. No se arruinaría a nadie y se darían más medios económicos a la SS, frenando así el turismo medical.RG
  • Copago, congelación de pensiones, subidas de impuestos, bajadas a funcionarios, supresión cheque-bebe, supresión ayudas a dependientes, cancelación de ayudas con derecho retracto¿etc. Menos mal que gano las elecciones un gobierno ¿socialista¿ porque sino nos hunden en la miseria. Que pasa con la agrupación de ministerios supresión de altos cargos, de cargos de confianza, de dietas inexistentes, de pluses por acudir al pleno los diputados, personal eventual que ejerce funciones de confianza en ayuntamientos (mayoría familiares de políticos) supresión de paga a toso los expresidentes de gobierno, bajada sustancial a la monarquía. Sueldos de directivos de empresas publicas, ayudas a la banca española¿cuando la banca luego asfixia a sus clientes¿.etc. etc. etc., es una vergüenza y crea impotencia, J.R. Zapatero pasara a la historia por ser sin duda el peor presidente de la democracia, no sabe gobernar, no tiene carisma, carece de liderazgo y nos representa, porque en las elecciones era lo menos malo y sigue siendo lo menos malo. Por que no avanza aprovecha nuevas tecnologías invierte en creación de empleos a favor de vehículos eléctricos energía alternativa etc., ¿porque le comen terreno las empresas privadas? Hay cantidad de gobiernos europeos asiáticos y latino-americanos que sustentan parte de su economía por los beneficios obtenidos¿pero es fácil recortar¿.y no piensa que si recorta y recorta lo único que le quedara será un papel lleno de agujeros. Es triste gobernar un país por ser ¿el menos peor¿ y no hacer nada por intentar ser algo mejor. Haga algo que llene de orgullo a los españoles a sus amigos y familiares e innove o váyase sino sabe hacer algo mejor. josue
  • A VER CUANDO SE HACE UNA ENCUESTA SOBRE LA SATISFACCION O NO DEL PERSONAL CON SUS GESTORES...O SOBRE LAS INJERENCIAS POLITICAS EN EL SISTEMA..Y AHORA DE PREMIO POR LA SATISFACCION DEL USUARIO NOS ROBAN DE LA NOMINA POR LA CARA..PARA FINANCIAR SU INCAPACIDAD..MANUEL
  • A nadie nos va doler por pagar algo en el médica por la vez o dos veces que vamos al médico al año... Al que sí le va a doler más es al que abusa con eso de que es gratis (veáse ciertos jubilados que se dedican a pasar las mañanas en los ambulatorios y recolectar medicinas para coleccionar y regalar entre toda la familia)De lo que no cuesta nada, buena rebanada!

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual