Contrajo una deuda de 1,16 millones de euros en 2008 que solventó con su remanente, pero prevé que la demanda de ayuda se dispare
La Iglesia navarra contrajo durante su ejercicio de 2008 una deuda de 1,16 millones de euros que solventó con su remanente, a pesar del "esfuerzo de austeridad" que realizó. No obstante, baraja que esta cantidad aumente este año debido a la crisis económica, a la que piensa hacer frente "apelando a la generosidad de todos", ya que las necesidades sociales "se disparan y las parroquias están colapsadas". Así lo expuso hoy en una conferencia de prensa el vicario episcopal de Asuntos Económicos y Patrimoniales, Javier Aizpún, quien presentó las cuentas de la Iglesia navarra del pasado año, en las que ingresos y gastos de la institución fueron por valor de 23.875.723 euros, frente a los 23.964.688 de 2007.
Aizpún desglosó durante su intervención la cuenta de resultados consolidada de 2008, un año en el que los ingresos bajaron y las dificultades económicas "se multiplicaron", aunque la Iglesia, aseguró, "pudo mantener sus compromisos pastorales y de solidaridad con los más necesitados gracias a la generosidad de la gente que ha hecho esto posible".
El economato reconoció que la Iglesia también "está pasando por la crisis" y dibujó una realidad de "parroquias colapsadas y de dificultad de encontrar crédito" que le ha llevado a "realizar un esfuerzo mayor de contención del gasto respecto a otros años sin desatender las crecientes necesidades sociales y sin descender el mantenimiento del patrimonio".
Aizpún expuso que la receta de la Iglesia para superar el próximo ejercicio se basará en seguir "un criterio familiar: reducir gastos, no gastar más de lo que tenemos, apretarnos el cinturón y apelar a la generosidad" ya que "no se puede renunciar al mantenimiento de patrimonio y atención a los necesitados". Por ello, "austeridad" será la palabra que más se tendrá en cuenta en los próximos presupuestos además de buscar, a su vez, nuevas fuentes de financiación.
LA IMPORTANCIA DE LA 'X' EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA
En cuanto al desglose de las cuentas y en el capítulo de ingresos, la aportación mayor, un 56 por ciento del total, se logró mediante la aportación de los fieles, cestillos y donaciones, que aportó a la Iglesia 13.411.667 euros.
La segunda mayor aportación fue gracias al fondo común interdiocesano, es decir, gracias a la ayuda que se presta al marcar la 'X' en la casilla de la Declaración de la Renta, y que derivó a las arcas de la Iglesia 3.185.927 euros, por lo que Aizpún animó a seguir apoyando a esta institución a través de esta vía "tan importante".
Por subvenciones y pensiones la Iglesia recibió 2,6 millones; por rentas de patrimonio mobiliario y plusvalías 2,14; por ingresos extraordinarios 1,16; por ingresos por servicios 963.558 y por rentas de patrimonio inmobiliario 377.137.
En cuanto a gastos, el mayor desembolso de la Iglesia se destinó a servicio exterior -obras de patrimonio- (9,1 millones de euros); el gasto de personal -nóminas y gasto de Seguridad Social de sacerdotes y laicos- (7,6 millones); la comunicación de bienes -aportaciones ordinarias al Tercer Mundo y a programas de caridad- (3 millones); por gastos financieros (2,4); y por compras 1.
El resto de cifras que componen el capítulo de gastos se completa con otros gastos (275.742 euros), amortizaciones (154.016), tributos (101.331) y provisiones (62.130).
DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA
Además, durante la comparecencia se presentó el 'Día de la Iglesia Diocesana' que se celebrará el próximo 15 de noviembre bajo el lema 'Somos parte de una Iglesia que acompaña y ayuda', "una buena ocasión para recordar y renovar el compromiso de ayudar a la Iglesia en su labor pastoral social, cultural y educativa", destacó Aizpún.
Al respecto, explicó que el destino del dinero recaudado en esta jornada se destina, entre otras cosas, a mantener el seminario, edificar parroquias en nuevas urbanizaciones, cuidar templos de los pueblos y visitar enfermos.
El pasado año se recaudaron 374.949 euros, frente a los 398.754 de 2007, y, según expuso el vicario general de Pamplona, Juan Antonio Aznárez, la Iglesia espera que esa tendencia descendente no continúe y animó a apoyar esta vía de financiación porque "la Iglesia es un árbol que cobija a cristianos y no cristianos.
Asimismo, en la comparecencia explicaron que la Iglesia navarra cuenta con 735 parroquias, 467 sacerdotes diocesanos, 98 sacerdotes de comunidades religiosas, 27 personas con compromiso pastoral específico y 31 seglares con cargo al presupuesto diocesano.
Diariodenavarra.es no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.
Diariodenavarra.es se reserva el derecho a decidir las noticias que admiten comentarios de los lectores.
Atención: Tu petición no ha sido procesada correctamente. Comprueba que has rellenado todos los campos obligatorios correctamente y vuelve a intentarlo.
(*) Todas las opiniones que tengan rellenados estos campos pueden aparecer publicadas en el periódico impreso
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual